Una operación para "poner en valor" el centro de la región: ¿Qué supondría para Siero la ciudad deportiva del Oviedo?
La futura ciudad deportiva del Oviedo impulsaría el desarrollo de una enorme bolsa de cientos de miles de metros cuadrados

Una de las fincas donde se construiría la ciudad deportiva del Oviedo. | J. A.

La construcción de la ciudad deportiva del Real Oviedo en terrenos de La Belga, en Siero, sería un espaldarazo para el desarrollo futuro del concejo, una operación que garantizaría el desarrollo en unos años de una enorme bolsa de cientos de miles de metros cuadrados en su mayoría baldíos en la actualidad, y que según destaca el alcalde, el socialista Ángel García, están llamados a jugar un papel protagonista en el centro de la región en poco tiempo.
Los terrenos en los que se levantaría el complejo deportivo tienen una superficie total de unos 370.000 metros cuadrados, y pertenecen a un empresario que fue adquiriendo una a una las parcelas hasta reunir toda la superficie. El Oviedo aspira a hacerse con aproximadamente 170.000 metros cuadrados y el resto de la finca podría tener un uso muy diferente: se estudia la instalación de un centro ecuestre de talla internacional, aunque esa operación aún está en fase de negociación.
La zona en cuestión está totalmente vacía y es una superficie completamente llana, que limita al oeste con un camino que une La Fresneda y Soto de Llanera, y al este con la carretera que lleva al acuartelamiento de Cabo Noval. Al terreno se llega por la AS-17, tomando el Camino del Río a la altura del Llagar El Quesu, y antes de alcanzar la parroquia de Bobes. Poco antes de la localidad de Ordoño parte una carretera en mal estado que asciende por el monte y que lleva directamente hasta los prados. El arreglo no sería complejo, y la finca contará con fácil acceso desde la autopista. Un compendio de bondades que, además de atraer al Real Oviedo, facilitarán el desarrollo de unos terrenos que en actualidad están calificados como de uso agrario, pero que en unos años están llamados a ser residenciales y para equipamientos. Además de esta extensión de 370.000 metros cuadrados, hay más terreno con posibilidades de desarrollo, en una cantidad aún no calculada, pero de "varios cientos de miles de metros cuadrados" más.
"Si sale adelante la ciudad deportiva, serviría para poner en valor una zona muy bien situada que está en el centro de Asturias, que tendrá un acceso magnífico con el desdoblamiento de la AS-17, con conexión directa por autopista al aeropuerto y al AVE, con el Colegio Inglés en sus proximidades, el campo de golf de la Barganiza, las urbanizaciones de Soto de Llanera y La Fresneda y el cuartel militar en el entorno. Está llamada a jugar un papel fundamental", razona Ángel García, quien siempre aboga por contar con una visión de futuro para construir el concejo en un ámbito de centralidad, como sucedió con Bobes y el polígono industrial. "Alguien pensó que eran unos terrenos idóneos y aquí es lo mismo, para uso residencial y de equipamientos. La ganadería es necesaria, pero tenemos que pensar que en esta zona apenas queda", señala, antes de recordar que la carretera que da acceso al acuartelamiento de Cabo Noval "es de titularidad municipal, tras acordar la cesión con Defensa hace poco, lo que también facilitaría cualquier permiso o desarrollo futuro".
Así, de ser fincas llanas de uso agrario podrían pasar con el tiempo a ser terrenos en los que "ampliar el concepto de La Fresneda, que está agotando ya el terreno, crear colegios privados, un hospital privado… el potencial es enorme y llevará tiempo, pero hay que empezar a pensar", apuesta el regidor.
Por otro lado, fuentes municipales conocedoras de la zona y de sus posibilidades de desarrollo urbanístico destacaron que "no estamos hablando de operaciones urbanísticas extrañas: se trata de que los propietarios ganen dinero con sus propiedades y salgan beneficiados, sí, pero de una forma ordenada y razonable".
Así las cosas, es cuestión de tiempo que se vaya dando forma a otro filón de desarrollo residencial, poblacional y económico en un concejo que aspira a seguir exprimiendo todo su potencial. En La Belga tiene muchos metros para ello.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado