El 1-0, resultado trampa: Los dos antecedentes que acabaron en remontada por el ascenso

Getafe y Espanyol, este ante el Oviedo, remontaron una desventaja como la actual en los dos únicos precedentes en la final por el ascenso

Jorge Molina celebra un gol del Getafe ante el Tenerife en la final de 2017. | EFE

Jorge Molina celebra un gol del Getafe ante el Tenerife en la final de 2017. | EFE

Nacho Azparren

Nacho Azparren

Oviedo

Vaya por delante un dato para el optimismo: el de Anduva es el tercer 1-0 en la historia de las finales por el ascenso a Primera y en las dos anteriores se dio la remontada. Sirva este detalle para situar el contexto del partido que el sábado disputarán Oviedo y Mirandés. El conjunto jabato tiene ventaja, sí, pero la historia reciente confirma las sensaciones con las que todos salieron de Anduva: la ventaja es mínima y todo está en el aire.

No le hace falta al Oviedo irse muy atrás en el tiempo para encontrar una historia de remontada tras el 1-0 de la ida. Los azules lo vivieron en sus carnes en el fatal desenlace del curso pasado. El primer choque se disputó en un Tartiere abarrotado que dejó a los de Carrión por delante en la eliminatoria. Alemão puso la ventaja y Masca pudo dar un empujón casi definitivo, pero el tanto del luso fue anulado por fuera de juego.

En Cornellá, salió cruz. El Espanyol supo jugar con el ambiente, al Oviedo le pudo la situación y Puado, jugador de otra categoría, fulminó las esperanzas carbayonas en apenas cinco minutos con un doblete. Y aunque lo intentó el Oviedo no tuvo capacidad de reacción en el segundo acto.

Esa experiencia dolió en el oviedismo, pero ahora supone un ejemplo que seguir. Y, además, no es el único que se ha visto desde que en la temporada 2010/11 se implantara el actual sistema de play-off de ascenso entre los equipos situados entre el tercero y el sexto puesto. El final de la 16/17 es otro precedente al que puede agarrarse el Oviedo esta semana. Entonces, llegaron a la final Tenerife y Getafe, con el factor campo para los madrileños. Los isleños se impusieron en la isla, 1-0, gracias a un tanto de Jorge Sáenz. Pero en el Coliseum la historia fue muy diferente.

Porque el conjunto de Bordalás, con Francisco Portillo en el once, impuso su ritmo desde el principio para remontar la eliminatoria con un 3-1 que se fraguó en el primer acto. Faurlín y Pacheco pusieron por delante al Getafe en 12 minutos y aunque Lozano anotó a los 17’, un nuevo tanto de Pacheco, este a los 36 minutos, permitió al conjunto azulón dar la vuelta a la eliminatoria y conquistar el sueño del ascenso a la máxima categoría.

Otras remontadas

Esos son los dos únicos antecedentes con el actual sistema de un 1-0 en el primer choque. Sí se han dado otros ejemplos de conjuntos que con el factor campo jugaron el primer choque fuera y remontaron ante su gente. Por ejemplo, en la 14/15, cuando el Zaragoza se impuso por un prometedor 3-1 a Las Palmas en La Romareda, pero los canarios firmaron un 2-0 en la vuelta que les dio el éxito.

El Mallorca hizo una remontada aún más llamativa, esta en la 18/19. El Dépor ganó en Riazor 2-0, pero en un intenso duelo de vuelta, con Abdón Prats como héroe final, el Mallorca aplastó por 3-0 a los gallegos robándoles la gloria. La lista de remontadas se completa con otra fuera de casa: el Rayo levantó un 1-2 en la 20/21 para imponerse 0-2 en Montilivi y ascender también.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents