Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
El equipo saldrá en autobús a las 17 horas del Tartiere para celebrar la gesta con la ciudad
Los jugadores irán al Ayuntamiento y luego a Uría

Amor Domínguez
Á. F. / R. A.
El paseo será histórico, desde el estadio donde se consumó el sueño y la sacudida a la última costra de barro, hasta el balcón del Ayuntamiento donde se ha celebrado cada peldaño recuperado hasta llegar a este último tan deseado. A diferencia del último ascenso a Primera, en 1988, el Oviedo no llegará a la plaza de la Constitución desde el aeropuerto. Entonces, como no se recuerda ni se volvió a repetir, una caravana de seguidores escoltó desde Santiago del Monte al autocar azul. Imposible contabilizar entonces cuántas personas se agolparon y con qué dificultad se abrió el vehículo hueco hasta dar salida a los jugadores. Desde el balcón habrá saludo a los aficionados y la gran novedad será el escenario situado en la calle Uría, en el mismo lugar del encendido de las luces de Navidad y donde se celebran los conciertos de San Mateo. En ese punto, la fiesta se prolongará hasta altas horas de la noche.
Ahora, tantos años después, las cosas se organizan de otra forma, quizás más desnaturalizadas, pero con más orden. Después de la fiesta nocturna, los futbolistas de la primera plantilla están citados en el Carlos Tartiere, a donde acudirán por sus propios medios. A las cinco de la tarde, tiene prevista la salida el autobús desde la rampa del garaje, para ir saludando a cuantos ovetenses se agolpen en las cunetas.
El recorrido es sencillo y el más lógico para llegar a destino. Una vez coronada Ricardo Sánchez Prada, junto al estadio, el vehículo tomará dirección Alejandro Casona para, a los pocos metros, enfilar Fuertes Acevedo.
La Policía Local espera grandes aglomeraciones de público en las calles y, aunque habrá vigilancia para evitar altercados y accidentes, las autoridades ruegan a los aficionados que se muevan con la máxima prudencia, pese a que el autocar circulará a una velocidad muy moderada para que los aficionados pueden ver bien al equipo y festejan con ellos.
Como no podía de ser de otra forma, una vez consumida la avenida de Galicia, y tras pasar la fuente que desde hace nueve días está teñida de azul, el autobús enfilará a la izquierda hacia la calle Real Oviedo, otro punto caliente del recorrido.
Plaza de la Libertad y avenida de Santander serán los siguientes hitos antes de afrontar la calle Independencia y el clásico giro del Día de América de Asturias. En ese lugar, en Uría, se esperan grandes multitudes, siempre que el tiempo sea benévolo con la fiesta. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cifran en un 40% las probabilidades de lluvia desde las doce del mediodía hasta las seis de la tarde. La temperatura será la ideal para la fiesta. Durante la jornada, se espera una mínima de 16 grados y una máxima de 23.
Sobre el autocar, el club ha preparado todo tipo de atracciones para los jugadores y convertir el vehículo en una auténtica discoteca móvil. Pasando la arteria principal de Oviedo, el desfile encarará la fase final antes de uno de los momentos más emocionantes. Desfilará por la calle Argüelles para seguir por Mendizábal hasta llegar a Pozos, donde los jugadores bajarán del autocar para ir caminando por la calle Jesús y llegar al Ayuntamiento. Imborrables de la historia de la ciudad son las imágenes de hace diez años con los jugadores festejando desde el balcón de la Casa Consistorial y, a pie de calle, una marea de oviedistas con sus bufandas en alto y miles de camisetas azules. Sobre los balcones, una gran pancarta con el lema "Locos por verte ganar". Durante las últimas semanas, el escudo del conjunto ha sido el protagonista en la fachada de uno de los edificios más importantes de la capital asturiana.
La fiesta no se acabará aquí. Una de las grandes novedades es que los jugadores saldrán del Ayuntamiento y, caminando, irán hasta la calle Uría –a la altura de la plaza de la Escandalera– donde seguirá la fiesta. Se espera que sea a las siete de la tarde. Muchas sorpresas habrá durante todo el trayecto, todo para festejar uno de los días que quedará marcado para el recuerdo de la historia de Asturias: el 21 de junio de 2025. Una fecha en la que el Real Oviedo volvió a Primera División tras veinticuatro años sin estar en la élite del fútbol español y, de esta forma, poner fin a la época más dolorosa de la historia del club.
Lograr el ascenso a Primera era un sueño que el Real Oviedo ha conseguido con el apoyo de su gente; con aquellas personas que nunca le han abandonado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas