Este ascenso se puede contagiar: el éxito del Real Oviedo como ejemplo para el equipo de baloncesto de la ciudad
El Alimerka Oviedo, que atraviesa por un momento crucial de su historia con el traslado al Palacio de los Deportes, recibe la gesta del equipo azul como un chute de optimismo para tratar de ir un paso más allá

En la imagen de arriba, Dani Calvo celebra el ascenso. Debajo, Raúl Lobaco aplaude a los aficionados. En el círculo, Fernando Villabella, a la izquierda, y Martín Peláez, en Pumarín. | E. P. / OCB /JUAN PLAZA

El Real Oviedo ha dado una lección a toda Asturias de que se pueden conseguir grandes cosas si se hace un buen trabajo, hay unión entre las partes y se tiene esa pizca de fortuna necesaria en los momentos clave. La trayectoria del equipo azul, especialmente en las dos últimas temporadas, primero quedándose a unos centímetros del ascenso y ahora alcanzando el sueño de regresar a Primera puede servir como impulso para otros proyectos deportivos que aspiran a poner a la ciudad en un lugar privilegiado en el mapa del deporte nacional.

Raúl Lobaco aplaude a a los aficionados / LNE
Y si hay otro club que afronta una etapa fundamental en su historia ese es el Alimerka Oviedo Baloncesto. Reunidos hace unos meses los fundadores de esta entidad por LA NUEVA ESPAÑA, dos de ellos, el actual presidente, Fernando Villabella, y Víctor Tresguerres aseguraban que, cuando fundaron el club en 2004, estaban convencidos de que veinte años después estarían en la ACB. La realidad es siempre más compleja y el objetivo, por muy seguros que estuvieran, es de una dificultad enorme.

Fernando Villabella, a la izquierda, y Martín Peláez / Juan Plaza
A pesar de todo, uno de los primeros pasos para que eso sea posible lo ha dado el Ayuntamiento de Oviedo con la remodelación del Palacio de los Deportes, que va a ser la nueva casa del OCB, con un aforo superior a los 5.000 espectadores, lo que, si lo consiguen en la cancha, permite al club cumplir con el requerimiento de la ACB.
Pero ese traslado supone también un desafío de una enorme envergadura para el OCB, que pasa de una casa en la que cabían 1.400 espectadores a multiplicar el aforo casi por cuatro. Es el momento de aumentar la masa social, de atraer a más patrocinadores y, por qué no, de aprender de un club, el Real Oviedo, que consideran poco menos que su hermano mayor.
Buena sintonía
La relación entre los dirigentes de ambos clubes es muy buena. El presidente del Oviedo, Martín Peláez, está abonado al OCB y ha asistido a varios partidos en Pumarín, acompañado en ocasiones por su familia. Fernando Villabella, por su parte, lleva siendo abonado del club azul ininterrumpidamente desde 1989 y es un fijo en cada partido del Tartiere.
Intención de colaborar
La intención de ir más allá del Alimerka Oviedo Baloncesto está fijado en un plazo medio de tiempo, dando antes los pasos adecuados para estar en disposición de llegar a lo más alto y de hacerlo en las circunstancias adecuadas. Y este año tiene que ser el de la masa social. El OCB tiene una casa más grande y la prioridad es la de traer a mucha gente al Palacio. Por esta razón, la intención de club de baloncesto es pedir la colaboración del Real Oviedo de cara a la campaña de abonados. Las dos entidades están emplazadas a una reunión en la que estudiarán las fórmulas que permitan hacerlo.
Una oportunidad
El Alimerka Oviedo Baloncesto contempla el ascenso del Real Oviedo como una oportunidad, especialmente porque se ha producido al mismo tiempo que la remodelación del Palacio de los Deportes. Consideran en el OCB que la identificación de los ciudadanos con sus clubes deportivos está en un momento álgido y que eso puede impulsar a otros proyectos atractivos para los ciudadanos.
Evitar coincidencias
Una de las obsesiones del Alimerka Oviedo Baloncesto es evitar que se solapen sus partidos con los del equipo de fútbol. No será fácil. La disponibilidad del Palacio de los Deportes va a depender también de otras actividades que se van a realizar en esas instalaciones municipales, especialmente los conciertos que el alcalde Alfredo Canteli anunció que se van a desarrollar allí. De cualquier manera, el OCB hará todo lo que esté en sus manos, en colaboración con el Ayuntamiento, para evitar esas coincidencias y que los abonados del club que también lo sean del Real Oviedo no se vean perjudicados.
El optimismo, primer triunfo
El estado de ánimo que ha dejado en la ciudad el ascenso a Primera División es ya una primera victoria, según lo ven desde el Alimerka Oviedo Baloncesto. La euforia desatada en las calles, el subidón de autoestima de la población, son terreno abonado para que otros puedan sembrar frutos distintos pero compatibles, de los que incluso se pueden beneficiar unos y otros. Oviedo es ya una ciudad de Primera y nada impide que pueda serlo también en unos años de ACB, de las Asobal de la mano del Confía Base Oviedo o que lo vuelva a ser de Liga Iberdrola con las Lobas Oviedo Balonmano Femenino. Hay sitio para todos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque