Ribera de Arriba acoge la fase final de la Olimpiada Matemática Asturiana con 48 estudiantes de toda la región

Los participantes desarrollaron las diferentes pruebas en Soto y en Bueño y después fueron invitados a una comida por el Ayuntamiento: "Nos han tratado de maravilla"

Los participantes en la Olimpiada con algunos profesores y concejales de Ribera de Arriba.

Los participantes en la Olimpiada con algunos profesores y concejales de Ribera de Arriba. / LNE

El concejo de Ribera de Arriba acogió este sábado la fase final de la Olimpiada Matemática Asturiana, que este año celebra su trigésima edición. A lo largo de toda la jornada, los 48 estudiantes que aún siguen en el certamen --comenzaron alrededor de mil alumnos de la ESO de todos los colegios e institutos asturianos-- participaron en diferentes pruebas individuales y por equipos que se desarrollaron en el centro social de La Caballería (Soto de Ribera) y en la localidad de Bueño, donde los aspirantes fueron puestos a prueba durante una yincana matamática. "Es una de las pruebas más vistosas porque se enfrentan a problemas matemáticos por la calle", explica Rubén Zamanillo que además de ser uno de los organizadores es el presidente de la Sociedad Asturiana de Educación Matemática (SADEM).

Los seis ganadores de cada categoría --hay una para alumnos de primero y segundo de la ESO y otra para los de tercero y cuarto-- se darán a conocer la próxima semana. A continuación, el día 23 de mayo habrá una entrega de premios en el IES de la Universidad Laboral de Gijón y allí se sabrá quienes serán los tres estudiantes de cada categoría que representarán a Asturias en las Olimpiadas Nacionales de este año, que se desarrollarán en Extremadura y en Melilla.

Tanto los organizadores como los participantes se mostraron encantados con el trato recibido en Ribera de Arriba. No en vano, el Ayuntamiento se hizo cargo del transportes de los estudiantes y los invitó a una comida mientras los familiares que los acompañaban conocían el municipio. Además, les regaló a todos un detalle en forma de sudoku de madera serigrafiado con el nombre del concejo. Esta actividad está directamente relacionada con el Aula Matemática de la Casa de las Artes y las Ciencias de Bueño. De hecho su director, el catedrático Juan Luis Vázquez, fue uno de los impulsores del traslado de esta iniciativa a Ribera de Arriba. "Nos han tratado de maravilla", dice Rubén Zamanillo.

Tracking Pixel Contents