Los estudiantes de La Ribera homenajean al pintor Aurelio Suárez en su "Museín"
Todos los alumnos del colegio trabajan en la reinterpretación de seis de sus obras, colgadas en las paredes, y en un mural que las sintetiza

los estudiantes, junto al mural elaborado. / Luisma Murias
Los fondos que el Museo de Bellas Artes de Asturias tiene del pintor Aurelio Suárez han servido de inspiración a los alumnos del colegio Pablo Iglesias de Soto de Ribera para crear su propia pinacoteca en el centro. En este homenaje al artista gijonés, que falleció en 2003, trabajaron los estudiantes durante el último trimestre, que colgaron sus creaciones en las paredes del centro y prepararon una visita a su "museín".
Álvaro Dosantos y Karina Moco fueron los guías que, vestidos de rojo y portando un paraguas del mismo color, mostraron las diferentes obras de la exposición a los integrantes de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, colectivo que organiza el proyecto educativo "El Museín". La muestra reúne seis reinterpretaciones de cuadros de Aurelio Suárez que realizaron los 65 estudiantes del centro y una "gran sorpresa final".
Tras recorrer la pinacoteca siguiendo a los guías y con los autores de cada uno de los cuadros explicando lo que habían querido plasmar, se llegó a la "gran obra", que reúne el trabajo de todos los escolares. Es un mural que Carlos Osoro Hernández y Eduardo Sánchez Rodríguez se encargaron de descubrir, retirando la lona que lo cubría.
Para esta última obra, que lleva por título "Inspiración aureliana", aseguró Flor Sariego, profesora de Infantil, "contamos con la ayuda del pintor y escultor Miguel González Díaz". Fue el encargado de realizar la composición final. Antes, explicó la docente, "los alumnos seleccionaron un elemento de su obra". Todos ellos se reúnen en ese mural. El artista lo dibujó en una de las paredes del centro y los estudiantes lo pintaron. "Participaron todos los alumnos", resaltó Sariego.

Alumnos y profesores, junto a una de las obras. / Luisma Murias
Como toda exposición, la instalada por los alumnos del colegio de Soto de Ribera cuenta también con un catálogo, en el que se reúnen las obras de Aurelio Suárez en las que se inspiraron y las suyas. Y en las paredes del centro, sus creaciones, van acompañadas de un código QR, donde se puede contemplar el trabajo que se realizó.
Los alumnos de Infantil fueron los primeros que explicaron su trabajo. Se inspiraron en la obra "Anochecer de cálido verano", que Aurelio Suárez pintó en 1954, para hacer un collage, con sus fotografías incluidas. El resultado fue "El monstruo de la nube". La siguiente parada de la visita, en la que participó también la concejala Lali Vázquez, fue el cuadro de 1.º y 2.º de Primaria, "Las conchas en sus sueños", una reinterpretación de "Concha de fussus".
Los escolares de 3.º y 4.º se basaron en la obra "Lunares" del pintor gijonés y 5.º creó su "Rueda de colores", basándose en el "Retrato" pintado por Aurelio Suárez en 1934. "Entre dos días, 1952" y "Esperanza nuestra" fueron las otras dos obras elegidas por los estudiantes de 6.º de Primaria y de la ESO. Todo este trabajo ha quedado resumido en el mural que permanecerá en el centro cuando termine la exposición.
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Oviedo se prepara para la remontada: ¿Qué resultado necesita el equipo para ascender?