Bueño, ecos de la trastienda de una pasión coral "a flor de piel"

Historias entrañables y entusiastas en el II Encuentro de coros: una asturiana que lleva 39 años fuera y se emociona al vestir el traje regional, una directora al frente de "una gran familia" musical en Galicia y otra infatigable que lidera once formaciones

Cecilia Prieto y Gil García, de Villayón, con el estandarte del Centro Asturiano de A Coruña.

Cecilia Prieto y Gil García, de Villayón, con el estandarte del Centro Asturiano de A Coruña. / T.P.

Tino Pertierra

Tino Pertierra

Bueño (Ribera de Arriba)

Qué nervios. Qué ilusión. Y, al final, qué satisfacción por una jornada emocionante y exitosa al servicio de la música. La Casa de las Artes de Bueño acogió el sábado el II Encuentro Coral "Maestro Carlos Prieto" con tres formaciones: el Coro del Centro Asturiano de A Coruña, el Coro de Muyeres de San Esteban y el Coro de Ferreros, organizador del evento. LA NUEVA ESPAÑA vivió muy de cerca los momentos previos.

Si había alguien especialmente feliz y con las emociones "a flor de piel" era Cecilia Prieto, ataviada con el traje regional y con madreñas incluidas. A su lado, Gil García, de Villayón. Prieto, de 75 años muy bien llevados. Lleva Prieto en La Coruña 39 años, pero "siempre, siempre, siempre estuve muy ligada a este lugar porque, de hecho, soy de Soto de Ribera. Nací, crecí, mi casé... Lo mejor del mundo. Para mí, venir, que vengo mucho porque tengo la casa que heredé de mis padres, me hace estar muy contenta". No hace falta que lo jure, le brillan los ojos. "Tengo una hija en Oviedo y con la edad que tenemos mi marido y yo quizás acabemos aquí". El Coro nació "hace "17 años, poco a poco fuimos formando un grupo estupendo. Ensayamos una vez a la semana. En el Centro somos una gran familia. Hoy nos faltan 13 voces muy importantes de los 33 que somos, a ver cómo lo hacemos. Somos un coro pobre, no cobrmos, no tenemos subvenciones... Por amor a la música y para pasarlo bien". Curioso: tantos años en Galicia "y no hablo una palabra en gallego. Solo lo canto". Cuando puso por la mañana el traje de asturiana "me emocioné y todo porque es la primera vez que lo hago".

Bueño, ecos de la trastienda de una pasión coral "a flor de piel"

Carlota Valentí, «Misuka», directora del "Centro Asturiano A Coruña". / T. P.

La directora del coro gallego es Carlota Valentí "Misuka". Nació en Madrid y tras casarse se fue a Galicia. Ya son 49 años allí. "Mi madre era asturiana.Y yo me casé en la Gruta de Covadonga. Asturias me tira mucho. Es raro el año que no vengo. Tengo primos en Avilés, Oviedo y Nava. Son 17 años al frente del coro. No es demasiado selectivo en las voces y a veces cuesta. Hay gente que nunca ha cantado y ya tenemos unos años... Pero lo que cuenta es la buena voluntad, hacemos lo que podemos y lo pasan bien, con gran armonía. Una gran familia".

Bueño, ecos de la trastienda de una pasión coral "a flor de piel"

Víctor Tresguerres, presidente de la formación de "Ferreros". / T. P.

El presidente del Coro de Ferreros, Víctor Tresguerres, no podía disimular ni la tensión por un evento que lleva mucha organización detrás ni la dicha por estar a punto de hacerlo realidad. Además, el tiempo acompañaba: "Tenemos un día excelente. El sol calienta y ya son las seis de la tarde... Vamos bien. Lleva mucho trabajo. El público responde. El año pasado se llenó. ¿Un deseo? Que todo salga bien". Spoiler: se cumplió.

Rebeca Velasco no podía estarse quieta. Últimos ensayos, últimas revisiones del escenario, últimas respuestas a todas las dudas. No da dos pasos sin que alguien le lance alguna. Y por partida doble porque es la directora de los dos coros asturianos. Lleva "la vida entera" dirigiendo, "desde los 20 añinos. El de Muyeres, desde 2015, y el de Ferreros durante tres años. El sueño se lo quitan "todos porque estoy pensando en ellos siempre para mejorar. Me encanta. Son dos grupos muy diferentes con proyectos diferentes pero muy interesantes. En el caso de Ferreros, por ejemplo, es gente a la que le encanta venir a cantar, pasamos un rato superagradable cuando ensayamos. La gente destina una parte de su tiempo a venir y si no lo pasara bien no vendrían".

Cecilia Prieto y Gil García, de Villayón, con el estandarte del Centro Asturiano de A Coruña. | T.P.

La directora de los coros de "Muyeres" y "Ferreros", Rebeca Velasco, en el escenario. / T.P.

Piensa que "todos podemos cantar, tenemos un instrumento musical único que nos han regalado. Soy profesora de canto y me dedico a enseñar, la técnica vocal es muy importante y, sobre todo, el tema de la respiración. La gente lo siente y se queda enganchada. Es adictivo. Dirijo once coros diferentes". ¿Perdón? "Sí, sí, once. Y con cada uno de ellos hay que hacer una cosa diferente". Y dirige la Escuela de Música de Grado. Encima. Y canta. Y graba discos. Y...

"El viernes tenía un concierto en Mieres porque dirijo el Coro Minero de Turón, e iba a Oviedo con otros dos grupos... No es para tanto, la verdad. Me lo paso muy bien yendo de aquí para allá. Acabo de coger el Coro Joven de Gijón, es la bomba, me encanta por lo del relevo generacional, es muy difícil atraer a jóvenes porque ven que hay mucha gente mayor y lo que se canta no les interesa. Hay que cambiar un poco el plan. En Gijón llevan pop-rock y están en su salsa".

La cuenta atrás ha empezado. El público llena la carpa montada, el sol empieza a relajarse y las gargantas se ponen a punto. La música pide paso en el paraíso de los coros. Escuchemos...

Tracking Pixel Contents