Tomás Fernández, Alcalde de Ribera de Arriba

"Me gusta oír que Ribera de Arriba ya es un referente cultural a nivel regional"

«He podido desarrollar todas las políticas con una fuerte inversión, sobre todo de cara a las ayudas a vecinos y vecinas, bien sea individualmente o a nivel asociativo, y ello conservando un remanente de varios millones de euros, con lo que, en resumen, hago una política efectiva, práctica y saneada»

Tomás Fernández, alcalde de Ribera de Arriba. | Pablo Solares

Tomás Fernández, alcalde de Ribera de Arriba. | Pablo Solares

Ribera de Arriba

"Que estén tranquilos, que mientras Tomás Fernández gobierne, estarán cuidados y atendidos tanto ellos como sus descendientes que están empadronados en Ribera de Arriba". Este es el mensaje que Tomás Fernández, Alcalde de Ribera de Arriba, quiere mandar a sus vecinos en estas fiestas.

El regidor hace balance de los últimos meses y valora muy positivamente las diferentes iniciativas y proyectos puestos en marcha por su equipo de gobierno, siempre buscando el bienestar de sus vecinos. Para el 2025, la dinámica parece que será la misma, e incluso habrá sorpresas. Por ejemplo, en el ámbito cultural "habrá proyectos nuevos, como potenciar nuestro patrimonio industrial, un festival musical de los años 80 y esperemos que una exposición que dará mucho que hablar", desvela Tomás Fernández.

Tomás Fernández. | Pablo Solares

Tomás Fernández. | Pablo Solares

–A punto de cerrar el 2024, ¿Cómo valora este año?

–Muy positivamente. Hemos aprobado el presupuesto un poco tarde, es verdad, pero eso nos ha permitido hacer un presupuesto real, es decir ajustadísimo en ingresos y gastos y que se ha ejecutado en su gran mayoría. He podido desarrollar todas las políticas con una fuerte inversión, sobre todo de cara a las ayudas a vecinos y vecinas, bien sea individualmente o a nivel asociativo, y ello conservando un remanente de varios millones de euros, con lo que en resumen, hago una política efectiva, práctica y saneada.

–Hable de todo lo que se ha hecho en este 2024 en el municipio.

–Son tantas cosas... La actividad es frenética, solo hay que consultar nuestras redes y se pueden ver el gran número de actividades y ayudas para vecinos y vecinas de todas las edades. Relacionado con ello, la cultura es un pilar importantísimo en Ribera de Arriba, y aquí estamos desbordados para gestionar ingente cantidad de iniciativas a cada cual mejor. Me gusta oír que Ribera ya es un referente cultural a nivel regional. No me olvido tampoco de la inversión en diversas infraestructuras como la mejora de las instalaciones deportivas del Llosalín, que prometen ser espectaculares. También las políticas sociales a través de la concejalía son numerosas con programas y actividades, cuidados y atenciones para nuestros mayores, ya que ellos son la pieza esencial de nuestro concejo. Y planificación a futuro, el parque tecnológico, la ciudad administrativa, inundaciones de Bueño…

Mientras sea Alcalde tengo clara mi prioridad: primero los riberanos y riberanas, después también y si sobra algo, para afuera, pero si es en beneficio de La Ribera

–De todo lo realizado en este 2024, ¿Qué destacaría?

–La política de ayudas y atenciones al vecino/vecina. Mientras sea Alcalde tengo clara mi prioridad. Primero los riberanos y riberanas, después también y si sobra algo, para afuera, pero si es en beneficio de La Ribera.

–Los mayores siempre ha sido su prioridad. Tiene un programa de envejecimiento activo en el que están participando muchos vecinos. ¿Qué puede contar de este?

–Algo adelanté en las preguntas anteriores porque me parece esencial. Todos los concejales de mi equipo de gobierno hacen un trabajo excepcional, pero esta es la materia de Lali Vázquez que con el programa que mencionas y muchos otros, tiene a todos los mayores mimados y atendidos como se merecen. Estoy muy contento por ello, pero también con el resto de mis concejales en sus delegaciones.

–La cultura es otro de los pilares, ¿Qué nos deparará culturalmente Ribera en el 2025?

–La cultura es algo consustancial a Ribera de Arriba. Consolidado el Espacio Cultural Bueño, las asociaciones y el Ayuntamiento hacemos el resto. El 2025 nos deparará mantener todo lo que se está haciendo. Quizás un 25% de nuestro presupuesto municipal se va en cultura, pero la razón es que la cultura mueve el mundo. No obstante, habrá proyectos nuevos, como potenciar nuestro patrimonio industrial, un festival musical de los años 80 y esperemos que una exposición que dará mucho que hablar.

Quizás un 25% de nuestro presupuesto municipal se va en cultura, pero la razón es que la cultura mueve el mundo

–¿Qué otros proyectos tiene en mente para el concejo?

–Aparte de los que comenté antes, el mejorar vías de comunicación y servicios a los núcleos. Mire, por ejemplo vamos a inaugurar ahora la Casa de Cultura de Sardín, un lugar singular de encuentro cultural y social para todos sus vecinos y el resto del concejo.

–El tema de las inundaciones ha sido uno de los mayores problemas de este municipio, y uno de sus objetivos primordiales desde que es Alcalde. ¿Con el proyecto de confederacion para la vega de Bueño se cumplirían estos objetivos?

–Las inundaciones han sido mi dolor de cabeza desde que llegue a la Alcaldía y hemos invertidos varios millones de euros en ellas con resultados muy satisfactorios, nos queda el eterno problema de las inundaciones del rio en Bueño (las pluviales están solucionadas) y digo eterno, porque mira que he conocido técnicos y cada uno opina de una forma. Yo no soy ingeniero de caminos y por tanto donde no sé, no me meto. Tengo que escuchar, oír y Confederación propone una solución, que está en fase de proyecto. Hay que esperar a ver que plantean.

Las inundaciones han sido mi dolor de cabeza desde que llegue a la Alcaldía y hemos invertidos varios millones de euros en ellas con resultados muy satisfactorios Nos queda el eterno problema de las inundaciones del rio en Bueño, y digo eterno, porque mira que he conocido técnicos y cada uno opina de una forma.

–El Plan General de Ordenación esta ya en las ultimas fases, ¿Espera que entre pronto en vigor?

–El Plan General es un instrumento que su proceso de aprobación es complejísimo, quizás por la importancia que tiene. Está muy avanzado, pero vamos resolviendo problemas, paso a paso. Ahora hay un tema con Carreteras del Estado por el acceso al futuro polígono de Vegalencia y hay que desatascarlo para seguir. En ello estoy.

–Están concluyendo las obras tanto en las instalaciones deportivas del Llosalin como en el Área Recreativa y parece que en 2025 van a ser un referente a nivel autonómico...

–Todo el mundo me está preguntando por el pádel cubierto, pero también hay piscinas, cancha polideportiva, campo e fútbol y un local de hostelería envidiable. Promete, promete…ya le contaré. Están a punto de entregarse las obras.

–Centrándonos en el presente, ¿Qué actividades o eventos ha preparado el Ayuntamiento esta Navidad como colofón al año?

–Hemos incrementado notablemente el alumbrado de Navidad , dentro de nuestras posibilidades, y como ya es tradición, calendario, plata de navidad y revoltijo se reparte casa por casa de todo el municipio. Luego vendrá Aliatar y Papá Noel a recoger cartas y a entregar un saco lleno de regalos que el Ayuntamiento ha encargado en Laponia para todos los niños y niñas del concejo a los que va a invitar a una merienda de calidad y a los papis y acompañantes de los niños les daremos chocolate con churros en una tarde con muchas actividades para ellos y para todas las familias. Además, tenemos la increíble Cabalgata de Reyes que Los Collaceos, asociación del concejo, organizan con muchísimo trabajo y esfuerzo y que año tras año genera tanta ilusión.

–¿Qué pide al próximo año para su concejo?

–Que ningún vecino y vecina se quede atrás. Todos adelante. Para eso estoy aquí. ¡Mucha salud y felices fiestas!

TEMAS

  • Ribera
  • vecinos
  • Cultura
  • inundaciones
  • Navidad en Ribera de Arriba
Tracking Pixel Contents