El Principado da luz verde al proyecto de EDP para producir hidrógeno verde en Soto de Ribera
El Gobierno regional saca a información pública la autorización previa para la planta, que producirá 600 toneladas anuales de gas renovable y supone una inversión de 22 millones de euros

La central térmica de Soto de Ribera. / LNE
La compañía EDP está a un pequeño solo paso de lograr la aprobación definitiva del Principado para poner en marcha una planta de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis en su complejo energético de Soto de Ribera, en el municipio de Ribera de Arriba. El Gobierno regional, con el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio (COUTA), publicó ayer en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) la apertura del periodo de información pública relativo a la autorización previa de la instalación, un mero trámite burocrático que, si no hay sobresaltos, no impedirá el desarrollo de un proyecto que supone una inversión de 22 millones de euros.
EDP, por lo tanto, dispondrá de vía libre para comenzar a levantar la planta en unos terrenos anexos al ciclo combinado de Soto de Ribera. La instalación tendrá una potencia de electrólisis de 5 MW y producirá 600 toneladas de hidrógeno verde al año para diferentes usos industriales y de transporte. Para este segundo aprovechamiento EDP instalará una hidrogenera para el suministro público de hidrógeno verde para recargar vehículos propulsados con este gas.
La planta que se va a poner en marcha en el concejo de Ribera de Arriba, bautizada como H2 Soto, es un proyecto complementario y paralelo al gran valle del hidrógeno que la compañía promueve en Aboño (Carreño). La planta de electrolisis permitirá suprimir la emisión a la atmósfera de unas 6.000 toneladas de CO2 al año. El objetivo de EDP es poner en funcionamiento tanto la planta de producción de hidrógeno renovable como la hidrogenera entre finales de 2025 y principios de 2026.
Otras instalaciones
En este emplazamiento de producción eléctrica –el segundo más importante de Asturias tras el de Aboño– acogerá otros aprovechamiento energéticos: tres sistemas de almacenamiento de energía con diferentes tecnologías (con sales fundidas, con baterías de ion-litio y con baterías redox), un compensador síncrono (para facilitar la flexibilidad del sistema eléctrico), un parque fotovoltaico y una central de hidrotornillo en el río Nalón a su paso por el lugar.
El proyecto de cinco megavatios de electrolisis ha logrado ya una financiación de 6 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) en la primera convocatoria del programa de Proyectos Pioneros, convocado en el marco del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de energías renovables, hidrógeno verde y almacenamiento (ERHA).
La electrolisis de Soto de Ribera se suma a los 150 megavatios que tiene previsto EDP en la primera fase en Aboño (H2 Valley) y los 130 en su central de Los Barrios, en Cádiz. Estos dos proyectos son los que más reconocimientos europeos han recibido.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto