Iniciativa cultural

¿Qué hace una escritora de Lisboa impartiendo un taller en Bueño?: "Contar historias de siempre, sin prisa"

La escritora lisboeta Patrícia Portela se estrena en España con "un proyecto medio loco", donde prima el relato cercano y familiar pero en un espacio público, el entorno de la Casa de las Artes y las Ciencias de Bueño

La escritora Patrícia Portela, a la derecha, con una de las asistentes al taller, Cristina Poyal, en Bueño.  | FERNANDO RODRÍGUEZ

La escritora Patrícia Portela, a la derecha, con una de las asistentes al taller, Cristina Poyal, en Bueño. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Bueño (Ribera de Arriba)

"Contar las historias de siempre, con la cercanía con la que tus abuelos se las contaban a tus padres antes de dormir, o tus padres a ti. ¿Cuánto hace que no te cuentan una historia así?". Es la reflexión que la escritora portuguesa Patrícia Portela plantea a Cristina Poyal en el taller que tiene como escenario la Casa de las Artes y las Ciencias de Bueño (Ribera de Arriba), una actividad que se prolongará hasta este viernes, en horario de once a una de la mañana.

¿Qué hace una escritora de Lisboa impartiendo un taller en Bueño? La historia tiene su miga porque Patrícia Portela atesora una dilatada trayectoria en la que combina performance y obras literarias entre su país natal y Bélgica, pero es la primera vez que su profesión la trae a España en una iniciativa que cuenta con el apoyo de Camões, el Instituto de Cooperación y de la Lengua de Portugal, y de la empresa EDP. "Estoy muy nerviosa, es un proyecto medio loco", confiesa la escritora lusa ante su "bautismo" profesional en España. Y "coincidencias del destino", subraya la propia escritora, este estreno coincide con la publicación este mes de su primera novela en castellano, "Hacia arriba y no hacia el Norte", que tuvo ocasión de presentar en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba este lunes y ayer en la librería Matadero, 1 de Oviedo.

Presentación del libro de Portela en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba. | ALIPIO PADILHA

Presentación del libro de Portela en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba. | ALIPIO PADILHA

El taller pretende la escritora lusa que sea lo más interactivo y, al mismo tiempo, personal posible. Está dirigido preferentemente a mujeres, aunque los hombres también pueden asistir. Ha puesto empeño en la vocación intimista de su propuesta, hasta el punto de traerse desde Portugal, en el maletero del automóvil, una bañera en madera, "tallada de una pieza de carbayo".

El objetivo es que alguna de las mujeres que participen en el taller "tome un baño, como se hacía antes, con un camisón, y se relaje; el taller aborda el sueño, la vida, la muerte", explica Patrícia Portela. "Frente al estrés, la soledad y la violencia de estos tiempos, el gusto por lo lento, sin prisas, lo personal y la vuelta al espacio público", defiende Portela. También forman parte de la propuesta tapetes, almohadas egipcias, también en madera. El proyecto se completará con fotografías, que hará el fotógrafo artístico Alipio Padilha, también portugués. Unas fotografías que serán expuestas en Bueño más adelante, durante los meses de junio y julio. "El marco es precioso, me recuerda a aldeas de mi país, los hórreos de aquí se parecen a las construcciones donde se guarda el maíz", afirma Patrícia Portela. n

Tracking Pixel Contents