Soto de Ribera acoge la reunión anual de una importante institución sobre energías renovables
Representantes de una treintena de empresas están citados el viernes a las 9.30 horas en el centro social La Caballería

La central térmica de carbón de Soto de Ribera.
L. B.
El Instituto Mines Tech, asociación sin ánimo de lucro centrada en los campos de las energías y gases renovables, el almacenamiento, los materiales, el agua y la economía circular, celebra este viernes en el centro social de La Caballería, en Soto de Ribera, su Asamblea General. Tomás Fernández Muñiz, alcalde de Ribera de Arriba, será el encargado de abrir el acto en el que se presentarán las actividades e inversiones previstas para el año 2025.
Entre las mismas son reseñables las potenciales inversiones en equipamiento llevadas a cabo gracias al apoyo del Ayuntamiento y a la colaboración de los socios. Es particularmente destacable la adquisición de equipos para la generación y almacenamiento de hidrógeno y la creación de un laboratorio de pruebas "a la carta" para las empresas colaboradoras.
El Instituto MinesTech, con su sede en la Fundación Laboral de la Construcción, representa, según fuentes de la institución, "una oportunidad estratégica" para el Concejo de Ribera de Arriba, no solo por su contribución a la formación y especialización en tecnologías sostenibles, sino también por su potencial para dinamizar la actividad económica y atraer talento al territorio. "Gracias a la colaboración con empresas y entidades académicas, el Instituto impulsa proyectos innovadores que pueden posicionar a Ribera de Arriba como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas y energéticas de vanguardia", según destaca su presidente, el ingeniero de minas Iván Jares. Además, su papel como espacio de encuentro entre industria, investigación y formación refuerza el tejido empresarial local y abre nuevas oportunidades de crecimiento en sectores clave para el futuro.
MinesTech fomenta la formación práctica en tecnologías renovables, la conexión entre la universidad y la industria, y el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores. Actualmente, cuentan con una treintena de empresas socias de distintos sectores de actividad, las cuales, rubricarán su apuesta por las energías renovables y la transición ecológica este viernes, día 4 de abril, a las 9.30h en Soto de Ribera. "La concurrencia a esta Asamblea General es un símbolo de lo comprometido que está el tejido empresarial asturiano con la transición destaca Jares que, a su vez, subraya el crecimiento del número de socios respecto a la anterior cita asamblearia.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día