La sostenibilidad se cita en Ribera de Arriba: la importante asamblea de empresas que se reunió en el concejo

El Instituto MinesTech da luz verde a varios proyectos de energía renovable durante una asamblea con 34 compañías en La Caballería

Por la izquierda, Santiago Solla (EASA), Alberto Armisén (Vervictech), Pablo Campo (DSP Solar), Noé Anes (InproEner), Ilia Fernández (Temper), Daniel Rodríguez, Pablo Suárez (MásNorte) y Adrián Beyebach (Inbiogas); en la fila  intermedia, José Piloñeta (Vervictech), Javier Fernández Font (Alusin Solar), José Ángel Relucio (TAM Ingeniería), Guillermo Laine (MinesTech), José Luis Menéndez (Taxus Medioambiente), Tomás García Argüero (García Salgado Consulting), Ignacio del Río (Asturagua), Juan Jares (Cenza SC), Marcos Martínez (Rodmon Energy), Sergio Pelegry (Apsider); en primera fila (desde Ilia Fernández), Natalia Cobián (Aqlara), Iván Jares (Cimbra Ingeniería y DSP Solar), Tomás Fernández (alcalde de Ribera de Arriba), Javier Sáenz de Jubera (TotalEnergies), Juan José del Campo Gorostidi (Cordes), Juan Manuel González-Caballín (Universidad de Oviedo), Elisa Fernández (ATEI), Álvaro Rodríguez (ATEI) y Alejandro Baragaño (Veolia), posando en Soto de Ribera.  | MIKI LÓPEZ

Por la izquierda, Santiago Solla (EASA), Alberto Armisén (Vervictech), Pablo Campo (DSP Solar), Noé Anes (InproEner), Ilia Fernández (Temper), Daniel Rodríguez, Pablo Suárez (MásNorte) y Adrián Beyebach (Inbiogas); en la fila intermedia, José Piloñeta (Vervictech), Javier Fernández Font (Alusin Solar), José Ángel Relucio (TAM Ingeniería), Guillermo Laine (MinesTech), José Luis Menéndez (Taxus Medioambiente), Tomás García Argüero (García Salgado Consulting), Ignacio del Río (Asturagua), Juan Jares (Cenza SC), Marcos Martínez (Rodmon Energy), Sergio Pelegry (Apsider); en primera fila (desde Ilia Fernández), Natalia Cobián (Aqlara), Iván Jares (Cimbra Ingeniería y DSP Solar), Tomás Fernández (alcalde de Ribera de Arriba), Javier Sáenz de Jubera (TotalEnergies), Juan José del Campo Gorostidi (Cordes), Juan Manuel González-Caballín (Universidad de Oviedo), Elisa Fernández (ATEI), Álvaro Rodríguez (ATEI) y Alejandro Baragaño (Veolia), posando en Soto de Ribera. | MIKI LÓPEZ

Soto (Ribera de Arriba)

Renovar el acuerdo para seguir utilizando las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, autorizar un convenio con Caja Rural para financiar becas de jóvenes ingenieros y poner las bases para desarrollar una red inteligente a través de la instalación fotovoltaica de la sede, utilizando biogás e hidrógeno. Son los tres principales puntos aprobados durante la reunión del Instituto MinesTech, una asociación sin ánimo de lucro para el desarrollo de las energías renovables que esta semana reunió a las 34 empresas que la componen en el centro social de La Caballería.

La institución presidida por el ingeniero ovetense Iván Jares celebró con gran éxito de participación un cónclave en el que el Alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, reafirmó su apoyo a un colectivo que tiene entre sus principales fines ayudar a los jóvenes ingenieros asturianos a formarse en materia de energías renovables.

Fernández fue el encargado de abrir la reunión en la que propuso guardar un minuto de silencio por los mineros fallecidos a causa de una explosión en Cerredo.

El encuentro, que se alargó durante hora y media, permitió a los asistentes intercambiar impresiones sobre el objetivo común de avanzar hacia una actividad empresarial más sostenible, apoyándose en MinesTech como una herramienta clave para alcanzar estos fines.

Jares también tomó la palabra para referirse a los proyectos de la institución. Entre estos, según explicó a LA NUEVA ESPAÑA, destaca la organización de cursos en colaboración con Femetal y unas jornadas también promovidas con esta institución sobre el autoconsumo industrial y las posibilidades de la energía fotovoltaica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents