El coro de Amigos de la Ribera deleitó, triunfó y se lo pasó en grande en Portugal

Crónica de una experiencia muy enriquecedora en el país vecino

El coro Amigos de la Ribera durante su estancia en Portugal.

El coro Amigos de la Ribera durante su estancia en Portugal.

L. B.

El pasado 30 de Abril los miembros del Coro "Amigos de la Ribera", de Ribera de Arriba, emprendieron con muchísima ilusión su viaje a tierras lusas para participar en el "IX Encontro de Coros Internacional de Sanguedo". La responsabilidad de representar a la tierra era grande, pero las ganas y la motivación superaron las dudas que se pudieron tener al principio.

El primer reto también fue grande, cantar en Fátima parecía importante y los coristas lo hicieron con todo el respeto y seriedad que la situación requería. Después disfrutaron de la "Procesión de las Velas", digna de ser vivida no sólo por el espectáculo en sí, sino también por el recogimiento y la emoción a pesar de la gran cantidad de gente.

El 1 de mayo por la mañana lo dedicaron a hacer turismo, visitando varios pueblos portugueses, (como Ourem, donde cantamos en su Iglesia de las Misericordias) y terminaron la mañana en Coimbra, su Iglesia de Santa Clara y su fantástica Universidad (Capilla, Biblioteca Joanina, Paraninfo...) fueron objeto de su admiración, así como su casco antiguo. Por la tarde nos dirigimos a Penela, donde en la Iglesia de la Misericordia el Coro Poliphónico João Rodrígues de Deus los recibió con los brazos abiertos. Allí cantaron y además el Coro "Os Caspirros" los sorprendió con un maravilloso "Santa Bárbara Bendita" que nos emocionó a todos. Después del concierto les ofrecieron una cena de hermandad espléndida.

El Viernes pasearon por Aveiro, incluso algunos de los Amigos de Ribera dieron un paseo por la ría en un barco típico. Después de comer visitaron las fantásticas Bodegas y Museo Cavas Aliança Underground en Sangalhos. Es indescriptible la colección que José Bernardo consiguió y logró rescatar piezas, minerales, imágenes...etc, de todo tipo que hacen que este Museo sea especial y único.

Al día siguiente los recibió el director del Coro da Juventude de Sanguedo, Jorge Amim y el presidente del mismo, Nuno Santos. También fue el concejal de Cultura de la Cámara Municipal de Santa María da Feira para explicar las características de ese pueblo y acompañar a los asturianos en su visita al Castillo de Santa María da Feira. Después de comer los recibió el Presidente de la Junta Parroquial de Sanguedo con un vino de Oporto y unas pastas.

Después, concierto junto con los coros da Juventude de Sanguedo de Sta. Mª da Feira y el Grupo Coral da Asociação Rec. E Cult. De Serzedo. Al final, los 3 coros juntos entonaron el Himno de Sanguedo, rematando con una cena de confraternización abundante y exquisita.

Domingo día 4, último día del viaje para visitar Oporto. Visita guiada al Palacio de la Bolsa, en cuya espléndida Sala Árabe la guía pidió que los riberanos cantaran una canción, ocasión única por su buena acústica y con emoción y muchas ganas lo hicieron, recibiendo al terminar ovaciones y aplausos por ello. Después fueron a la Iglesia de los Franciscanos, impresionante Iglesia barroca declarada Monumento Nacional en 1910. Dieron un paseo por la ciudad para visitar la estación de tren, la torre de los Clérigos (Escuchamos el Himno a la alegría al dar las horas), el tranvía y por supuesto la Catedral.

Buen viaje de vuelta, amenizado por los chistes, anécdotas y chascarrillos varios coristas que hicieron que el recorrido se nos hiciera más corto.

Tracking Pixel Contents