Ruta a las Capillas del Monsacro: una mirada a la ciudad desde las alturas
La ascensión permite caminar rodeados de imponentes castaños, adentrándonos en un entorno forestal que gradualmente se transforma en un paisaje más abierto, con matorrales altos y montes bajos

Una de las capillas del Monsacro. | LNE / Andrés Velasco
J. A. C.
La subida a las capillas del Monsacro desde Morcín nos brinda un sinfín de paisajes. Partiendo de La Collá, ascendemos rodeados de imponentes castaños, adentrándonos en un entorno forestal que gradualmente se transforma en un paisaje más abierto, con matorrales altos y montes bajos.
El ascenso es constante, y en cada paso, el horizonte se despliega ante nosotros. El panorama se ensancha, y con él, el paisaje sonoro se vuelve una mezcla de lo rural y lo urbano. A medida que avanzamos, nuestros ojos captan más y más detalles: Oviedo, Siero, Gijón, el Sueve, los Picos de Europa... Nos adentramos cada vez más en la distancia y, de pronto, dejamos de subir, retrocediendo varios siglos en el tiempo.
La presencia de las capillas nos transporta a una época en la que se custodiaban reliquias sagradas en la Cámara Santa. Aquí, solo los buitres, las chovas y los mirlos se atreven a perturbar la paz y la serenidad que se respira.

Participantes en una ruta guiada a las capillas del Monsacro. | F. Delgado / Andrés Velasco
Descripción de la ruta
Este breve recorrido comienza en el pintoresco pueblo de La Collá, en Morcín. El punto de partida se encuentra unos metros más abajo del pueblo y está señalizado por un cartel informativo con las indicaciones. Después de caminar los primeros 300 metros, la ruta continúa por un amplio sendero que asciende suavemente por la ladera, ofreciendo la sombra reconfortante de un exuberante y hermoso bosque.
Después de avanzar aproximadamente medio kilómetro, a medida que el bosque se va desvaneciendo, el sendero se estrecha y se vuelve cada vez más empinado, adquiriendo una forma en zigzag. Al llegar al kilómetro 1,3 desde el comienzo del sendero, pasamos justo al lado de la formación conocida como la Silla del Obispo, donde la leyenda cuenta que el obispo Toribio se sentó a descansar mientras llevaba consigo las Sagradas Reliquias.

Monsacro
Finalmente, casi al final de la ruta, alrededor del kilómetro 2, ingresamos a un sendero más suave y ancho, conocido como la Vega Mayéu, donde se encuentran las capillas, incluyendo la capilla de la Magdalena y la ermita de Santiago. Desde este punto, emprendemos el regreso a La Collá, marcando así el final de nuestro recorrido.
La ruta es de dificultad moderada, ideal para aficionados. Tiene una duración aproximada de dos horas y media y cuenta con 11 kilómetros de subida.
- De Arenas de Cabrales al cielo: conoce la montaña en estado puro subiendo al Urriellu
- Ruta a la Canal del cordero: adéntrate en el corazón de Asturias y descubre el Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa
- La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia
- Ruta al pico La Trapa: un recorrido precioso que atraviesa el Parque Natural de Redes
- Ruta a la Mota Cetín: disfruta de verdes praderas de narcisos y un balcón a los Picos de Europa
- Ruta circular a las cascadas de Trambarria y Alcantarillón: descubre estos lugares únicos en Piloña
- La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
- Bosque, agua y Xanas: un recorrido hacia la cascada de Cioyo
Desde las alturas se ve el Negrón: una ruta al pico Cellón

La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria

La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
