La ruta del Alba, un Monumento Natural con orígenes mineros
El paisaje, la vegetación y la fauna tienen un efecto abrumador, pero por encima de todo, el elemento central es el agua

Tramo de la ruta del Alba. / Ana Paz Paredes Soto de Agues (Sobrescobio)
La Ruta del Alba, es, según Turismo de Asturias, una de las más reconocidas de Asturias, y no escasean las razones que respaldan su fama. Designada como Monumento Natural, esta senda, en sus orígenes dedicada al pastoreo pero también a la minería en cierta medida, se encuentra enclavada en el seno de un valle y acompaña en todo momento al río Alba o Llaímo.
El paisaje, la vegetación y la fauna tienen un efecto abrumador, pero por encima de todo, el elemento central es el agua. El líquido elemento se hace presente en los rápidos del río, los remansos, las pozas, los arroyos entrecruzados, las fuentes y los abrevaderos, así como en los hilillos que emergen de la roca para crear formaciones de travertino.
Quizás sea el agua la que nos brinda uno de los aspectos más hermosos y atractivos del paisaje a lo largo de la ruta: las cascadas, particularmente dos que añaden aún más encanto a este ya de por sí espectacular sendero. Sus aguas cristalinas albergan al mirlo acuático y al martín pescador, y en las laderas de las montañas que se alzan hasta el río, es posible avistar con paciencia, atención y binoculares a los ciervos que habitan en ellas.
Recorrido
El punto de partida de esta fascinante ruta se localiza en la encantadora localidad de Soto. El camino, mayormente pavimentado en su extensa trayectoria, excepto en el último tramo, se despliega en dirección ascendente hacia el Sur. La entrada a este sendero está claramente indicada por postes informativos en el pueblo, marcando el inicio de nuestro recorrido a lo largo de las orillas de distintas fincas.
Una vez superado el primer kilómetro, nos adentramos en el auténtico comienzo de la travesía, donde nos recibe la piscifactoría a la izquierda, nuestro primer encuentro con el río Alba. A unos 800 metros de distancia, emerge un puente a la izquierda, acompañado por un letrero que advierte: "No detenerse, una persona cada 5 metros".
A partir del segundo kilómetro, nos adentramos en el desfiladero del Alba, observando cómo el valle comienza a estrecharse y el río se aproxima más al sendero. En breve, en la roca que se alza a la derecha, se divisa una formación rocosa en forma de cuerno, apodada "el Vigilante" por los lugareños. Desde este punto, nuestros ojos captarán pequeños saltos de agua en el río, cuya magnitud aumenta a medida que avanzamos en dirección opuesta a su cauce.

Ruta del Alba
Después de haber recorrido aproximadamente 3,4 kilómetros desde el inicio, avistamos una encantadora cabaña a la izquierda, a la cual se accede mediante un puente de madera, añadiendo aún más encanto al panorama circundante. A la derecha, los vestigios del cargadero "El Campurru", una antigua estructura ya recuperada por la naturaleza que formaba parte de la infraestructura de la mina del Carmen.
Dos kilómetros más adelante, nos encontramos con un espacio de descanso a la izquierda del camino y un cruce de caminos. Optamos por el sendero de la izquierda, a partir de este punto el pavimento desaparece.
En esta etapa del recorrido, encaramos la sección más empinada, en la que descubriremos los saltos de agua más impresionantes del itinerario, algunos llegando a medir hasta diez metros de altura. Es crucial tener precaución en este tramo, ya que, a pesar de ciertos tramos adaptados, el terreno puede volverse resbaladizo.
Cerca del kilómetro 6,8, nos encontramos con un extenso puente que nos lleva hacia la Cruz de los Ríos, marcando el punto culminante del trayecto de ida en esta ruta. Unos metros más adelante, una zona recreativa bien acondicionada aguarda, brindando un lugar perfecto para descansar antes de emprender el retorno por el mismo camino que hemos recorrido.
Distancia
7,47 km
Desnivel positivo
367 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
1 m
Altitud máxima
788 m
Altitud mínima
385 m
Tipo de ruta
Solo ida
- De Arenas de Cabrales al cielo: conoce la montaña en estado puro subiendo al Urriellu
- Ruta a la Canal del cordero: adéntrate en el corazón de Asturias y descubre el Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa
- La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia
- Ruta al pico La Trapa: un recorrido precioso que atraviesa el Parque Natural de Redes
- Ruta a la Mota Cetín: disfruta de verdes praderas de narcisos y un balcón a los Picos de Europa
- Ruta circular a las cascadas de Trambarria y Alcantarillón: descubre estos lugares únicos en Piloña
- La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
- Bosque, agua y Xanas: un recorrido hacia la cascada de Cioyo
Desde las alturas se ve el Negrón: una ruta al pico Cellón

La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria

La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
