Ruta circular a a las Foces del Pino de Aller, un sendero lleno de flora autóctona
Se puede hacer con bici de montaña entre El Pino y Foces de El Pino y también entre el tramo que va desde Ruayer hasta Caniecha

Uno de los pasos fluviales de las Foces del Pino. | Juan Plaza / D. MONTAÑÉS
Según Turismo de Asturias, la Ruta Foces de El Pino (P.R. AS-31) es una de las más espectaculares que puedes recorrer en Asturias en cualquier época del año, siendo especialmente cautivadora en época de lluvias, cuando el río Valmartín crea numerosos saltos de agua y rápidos impetuosos.
El sendero comienza en el pueblo de El Pino, desde donde una pista asciende suavemente hacia el Molino de Peón, un antiguo molino ahora convertido en una piscifactoría de truchas. En este punto, toma la pista que cruza el río y se dirige hacia arriba hacia las Gargantas de El Pino, a través de campos y áreas abundantes en especies de árboles autóctonos.
Inmediatamente después, llegarás a una fuente a tu derecha, junto a la cual hay un camino que conduce a un cruce cerca de los restos de una antigua central hidroeléctrica. Toma el camino a la izquierda aquí, cruzando nuevamente el río por un puente de piedra. Esta garganta se destaca por su belleza salvaje.
En este punto, debes tomar la pista de la izquierda que asciende hacia el sur hasta salir de las gargantas, donde la pista se convierte en un sendero de piedra tallado en la roca.
Al final de las gargantas, el paisaje cambia y aparecen los pastizales de alta montaña.
Aquí es donde tomas el camino que gira a la izquierda y, sin cruzar el río, sube cuesta arriba por un corto trayecto antes de tomar el desvío a la derecha que conduce a Caniecha y Vegarada. Es en este punto donde debes elegir qué camino seguir, ya que el de la derecha lleva a un lugar llamado La Cabritera, lleno de matorrales y retamas sombreadas por un magnífico bosque de hayas.
La Cabritera conduce a Caniecha (Caniella), un prado de alta montaña con dos cabañas y una fuente donde puedes descansar. Después de pasar las cabañas, una breve subida te lleva hasta la Colina de Caniella. Este lugar es un hermoso mirador que ofrece vistas de picos como El Estobín, Puerta Faro, Peña Redonda, entre otros.

Ruta Foces del Pino
Desde aquí, dirígete hacia el cercano paso del mismo nombre, que también ofrece hermosas vistas. El sendero continúa hacia el sur hacia La Mamergona, una zona plana de pastizales donde hay un pequeño refugio con un grifo para obtener agua.
Siempre dirigiéndote hacia el sur, después de una corta subida llegarás a El Cotarón, cuyo paso ofrece innumerables vistas panorámicas. De vuelta en el sendero, otra bajada entre matorrales y retamas te lleva a Vega de la Reina. Este es el punto más alto del sendero, justo en la frontera entre Asturias y León. Solo necesitas tomar la pista que se dirige hacia el norte, descendiendo entre los pastizales de Brañuela y Carbayalín para llegar al pueblo de Río Aller. Desde aquí, la ruta continúa a lo largo de la carretera a través de las Gargantas del Río Aller y termina en Paraya.
Distancia
7,72 km
Desnivel positivo
511 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
511 m
Altitud máxima
975 m
Altitud mínima
624 m
Tipo de ruta
Circular
- De Arenas de Cabrales al cielo: conoce la montaña en estado puro subiendo al Urriellu
- Ruta a la Canal del cordero: adéntrate en el corazón de Asturias y descubre el Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa
- La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia
- Ruta al pico La Trapa: un recorrido precioso que atraviesa el Parque Natural de Redes
- Ruta a la Mota Cetín: disfruta de verdes praderas de narcisos y un balcón a los Picos de Europa
- Ruta circular a las cascadas de Trambarria y Alcantarillón: descubre estos lugares únicos en Piloña
- La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
- Bosque, agua y Xanas: un recorrido hacia la cascada de Cioyo
Desde las alturas se ve el Negrón: una ruta al pico Cellón

La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria

La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
