La naturaleza cántabra: mucho verde por la senda fluvial del Nansa

Esta ruta forma parte del Camino Lebaniego

La naturaleza cántabra: mucho verde por la senda fluvial del Nansa

La nueva ruta prestosa nos lleva a nuestra comunidad vecina. Se trata de la senda fluvial del Nansa, en Cantabria. Para empezar el recorrido, viajaremos hasta el pueblo de Muñorrodero. Justo al lado del cementerio, hay un aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo.

Esta ruta está perfectamente señalizada a lo largo de todo el paseo. Comienza con un panel indicativo que nos señala por dónde empieza este sendero fluvial. Se trata de un recorrido de 13 kilómetros y medio en su totalidad, aunque podemos dar media vuelta cuando nos sintamos más cansados.

Discurre ínteframente por la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Nansa en su tramo bajo, muy próximo a la zona de desembocadura donde conecta con la ZEC Rías Occidentales y Duna de Oyambre. La senda fluvial se encuentra en un estado de conservación excelente, donde dominan los sauces y alisos alternados con avellanos y castaños.

Información sobre la Senda Fluvial del Nansa

Información sobre la Senda Fluvial del Nansa / Youtube

Se trata de una ruta creada por pescadores, pues aprovecha su paso debido a que en el río Nansa hay tanto trucha como salmón. A medida que vamos caminando, nos encontraremos también una zona de charcas, hechas artificialmente, para el cuidado de los animales de la zona.

En el primer cruce que nos encontramos, habrá que girar a la derecha para poder seguir a pie de río, aunque si ha sido una época de mucha lluvia y el río desborda agua, habría que seguir de frente: todo se encuentra perfectamente señalizado.

Seguiremos caminando por un paseo en el que incluso podremos encontrar vegetación mediterránea, siendo protagonista el encinar cantábrico, junto con ejemplares de laurel y madroño, con una menor demanda hídrica que el resto de especies ribereñas. Además, la Central Hidroeléctrica de Trascudia se encuentra a mitad de recorrido, siendo una de las cuatro centrales pertenecientes al Sistema de los Saltos del Nansa y puestas en funcionamiento en 1945 y 1952.

Detalles de la ruta

Distancia: 13,65 Km

Desnivel: 90 m

Dificultad: fácil

Tracking Pixel Contents