La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria
Una senda de 20 kilómetros que tiene vistas espectaculares
Si hay algo que tenemos en el norte de España y que compartimos todas las Comunidades Autónomas, son los preciosos paseos por la costa y a la orilla del mar. Por eso, la ruta prestosa de hoy nos lleva con nuestros vecinos, a Cantabria. Caminaremos por la Costa Quebrada, una senda de 20 kilómetros de longitud que comienza en la península de la Magdalena en Santander y termina en la playa de Cuchía, en Miengo.
Empezaremos en el pueblo de Liencres, donde podremos dejar el vehículo aparcado en la plaza Adolfo Suárez. Desde ahí y en dirección al pueblo, comienza la ruta prestosa. Después de un primer kilómetro saliendo del pueblo, veremos que la ruta promete: pasando por caminos vecindales llegaremos a terrenos llenos de barro y hierba, con un camino que nos mostrará las playas más impresionantes de la costa cántabra.
La primera de todas será la playa de la Arnía, donde se pueden observar grandes paisajes geológicos con pequeños islotes vestigio de la antigua costa. Cerca, encontraremos el embudo de Pedroño, una cueva subterránea por la cual se ve y escucha el mar en todo su esplendor.
La siguiente playa que visitamos es la playa de Portio, que está situada próxima a la ciudad de Santander. Desde allí podremos ver los urros de Liencres, unos preciosos islotes situados frente a la costa de Liencres, cerca de la desembocadura del río Pas. Estos islotes forman una alineación de rocas que dejan estrechos canales entre ellas y la costa.

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas / Youtube
Pararemos también en la zona de la playa de Cerrias, rocosa y sin arena, para llegar a la playa de Somocuevas, que está dividida en dos partes: la oriental, que es muy pequela y rocosa, y la occidental, más grande y arenosa. Es considerada como playa nudista, aunque también tiene gran afluencia de textiles. Desde este punto, volveremos al inicio, al pueblo de Liencres. Por un pequeño camino, llegaremos a la carretera principal y por un paso perfectamente señalizado por los peatones, llegaremos hasta nuestro vehículo.
Detalles de la ruta
Distancia: 12 Km
Desnivel: 212 m
Dificultad: fácil
- De Arenas de Cabrales al cielo: conoce la montaña en estado puro subiendo al Urriellu
- Ruta a la Canal del cordero: adéntrate en el corazón de Asturias y descubre el Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa
- La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia
- Ruta al pico La Trapa: un recorrido precioso que atraviesa el Parque Natural de Redes
- Ruta a la Mota Cetín: disfruta de verdes praderas de narcisos y un balcón a los Picos de Europa
- Ruta circular a las cascadas de Trambarria y Alcantarillón: descubre estos lugares únicos en Piloña
- La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
- Bosque, agua y Xanas: un recorrido hacia la cascada de Cioyo
Desde las alturas se ve el Negrón: una ruta al pico Cellón

La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria

La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
