El pergamino milenario que recoge la fundación del Monasterio de Cornellana regresa a Asturias (después de 200 años)

El documento “poco frecuente en su época” se mostrará en el Archivo Histórico de Oviedo del 16 al 22 de noviembre

La consejera de Cultura, junto a la subdirectora general de Archivos, el director del Archivo Histórico, la directora de Bienes del Arzobispado, el presidente de la Fundación Valdés-Salas, el alcalde de Salas y otras autoridades

La consejera de Cultura, junto a la subdirectora general de Archivos, el director del Archivo Histórico, la directora de Bienes del Arzobispado, el presidente de la Fundación Valdés-Salas, el alcalde de Salas y otras autoridades / LNE

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

Cornellana (Salas)

Ha tardado casi doscientos años, pero el documento fundacional del Monasterio de San Salvador de Cornellana regresa, en noviembre, a Asturias. Una colaboración entre el Principado y el Ministerio de Cultura, propietario del milenario pergamino, hace posible que sea expuesto al público en el Archivo Histórico de Asturias, ubicado en Oviedo. 

El documento, comentan los expertos, "destaca por su tipología, pues la dotación del monasterio es una acción jurídica poco frecuente en esa época, y se distingue también por su cuidada redacción, su escritura solemne y sus dimensiones llamativas". Algo que los curiosos podrán comprobar durante una semana, del sábado 16 de noviembre en el propio monasterio, y hasta el viernes 22 de noviembre en el Archivo Histórico regional. 

 Desde el propio cenobio salense, la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, anunció también ayer   la inauguración, el 17 de noviembre, de una exposición documental también en el Archivo Histórico, que complementará la visita del pergamino. El comisario será el profesor Miguel Calleja Puerta, que se encargará de mostrar el amplio repertorio documental de la historia de la abadía. 

Documento fundacional del Monasterio de Cornellana

Documento fundacional del Monasterio de Cornellana / LNE

Asimismo, Cultura impulsará, en los próximos meses, un ciclo de conferencias a través del Museo Arqueológico de Asturias que acogerá el propio monasterio salense. Las jornadas servirán para ahondar en “la historia, la documentación y el patrimonio cultural generados por estos mil años de historia monástica a orillas del río Narcea”. Un enclave único que, ayer, visitaron también la subdirectora general de Archivos Estatales del Ministerio, Ana López, y el director del Archivo Histórico Nacional, Juan Ramón Romero. 

La conmemoración del milenario del monasterio de San Salvador, celebrado oficialmente el pasado 31 de mayo, coincide con la segunda fase de obras de rehabilitación del monumento. Que, estos meses, ha vuelto a la vida gracias a una amplia programación de actividades: conferencias, espectáculos de artes escénicas, música, literatura y difusión del patrimonio. A todas estas iniciativas organizadas por el Principado se suma la colaboración de la Consejería de Cultura para el impulso de un proyecto de investigación sobre la etapa medieval monasterio, recogida en el libro de Calleja "El monasterio de San Salvador de Cornellana en la Edad Media (1024-1536)".

El Ayuntamiento y la Fundación Valdés-Salas, por su parte, también han creado su propia agenda de actos culturales. Por ejemplo, la conferencia del profesor Juan Ramón Fuentes: "Monasterio de Cornellana. De cenobio benedictino a mantequería secular", esta tarde a las 20:00 horas, en el salón de actos de la abadía.

Tracking Pixel Contents