El Ridea presenta su colofón al milenario de San Salvador de Cornellana: un nuevo libro que ensalza la cultura monástica de Asturias (y que llegará a las librerías en Navidad)

El experto Andrés Martínez Vega es el coordinador de la obra que también ahonda en la historia de otros centros como San Pelayo y San Pedro de Eslonza

Por la izquierda, el alcalde de Salas Sergio Hidalgo y los expertos Andrés Martínez Vega y Ramón Rodríguez, del Ridea, en la conferencia inaugural del ciclo sobre el monacato astur, el pasado febrero

Por la izquierda, el alcalde de Salas Sergio Hidalgo y los expertos Andrés Martínez Vega y Ramón Rodríguez, del Ridea, en la conferencia inaugural del ciclo sobre el monacato astur, el pasado febrero / Irma Collín

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

Salas

La celebración del milenario de la fundación del monasterio de San Salvador de Cornellana ha permitido redescubrir no solo la majestuosidad de la abadía salense sino del patrimonio monástico asturiano, en general, y especialmente, el del Occidente asturiano. Es ahora el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) quien suma a la bibliografía monástica un nuevo título: “Huellas milenarias del monacato astur”, una obra conmemorativa de los mil años de San Salvador de Cornellana. “Queríamos homenajear a Cornellana, por supuesto, pero, en lugar de dedicar un estudio estricto al monasterio, lo que hacemos es resaltar la importancia del monacato asturiano en general. Mil años de esa cultura monástica que tenemos en Asturias”, explica Andrés Martínez Vega, subdirector del Ridea y coordinador de la obra 

El libro, comparte título con el ciclo de ponencias que el Ridea organizó a lo largo de este año del milenario salense. La primera la ofreció el catedrático Javier Fernández Conde, sobre la geografía e Historia del monasterio de San Salvador de Cornellana, el pasado febrero, y, entre otros, también participaron Isabel Torrente, el director del Ridea, Ramón Rodríguez y el propio Martinez Vega. 

“Estudiamos varios centros importantes, por ejemplo, San Pelayo, que ya cumplió los mil años hace tiempo. Se incluye información sobre su época moderna, desde el siglo XVI y también sobre aspectos muy desconocidos como la Biblioteca de Corias, por ejemplo”, detalla el editor. La presentación del trabajo coral es el próximo lunes 16 de diciembre a las siete de la tarde en la sede ovetense de la Plaza de Porlier. 

En el acto participarán el presidente del Ridea, Ramón Rodríguez, el profesor Lorenzo Arias Páramo y el propio Martínez Vega, que firma una ponencia “muy inédita” sobre el monasterio leonés de San Pedro de Eslonza. “Cuando hablamos de los monasterios asturianos pensamos que siempre con los que tenemos en la región, pero la historia monástica en Asturias va más allá”, cuenta. 

El nuevo título, “una edición muy cuidada, con muchas fotografías”, podrá encontrarse en las librerías asturianas estas mismas navidades, “automáticamente” después de su presentación en la sede del Ridea. Un buen regalo de Reyes para los amantes del Patrimonio y la Historia asturiana. 

 En la actualidad, puede verse en la Casa de Cultura de Salas una exposición sobre los diferentes monasterios del territorio occidental como el de Corias, Oscos, y lo que queda del de Santa María de Obona. Y también, recientemente, más de una veintena de expertos presentaron, junto a la Fundación Valdés-Salas, la obra más completa y multidisciplinar que existe hasta el momento sobre el cenobio de Cornellana.

Tracking Pixel Contents