La aventura africana del campeón de rally Adrián Pérez, en la gala más exclusiva del automovilismo: "Solo ver una forma de vida tan diferente ya es un privilegio"

El joven copiloto, natural de La Espina, comenzará en febrero la nueva temporada, en el Rally de Suiza

Por la izquierda, el piloto mejicano Alejandro Mauro y el copiloto salense, Adrián Pérez, en Ruanda, antes de recoger su premio

Por la izquierda, el piloto mejicano Alejandro Mauro y el copiloto salense, Adrián Pérez, en Ruanda, antes de recoger su premio / A. P.

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

La Espina (Salas)

Con la humildad que le caracteriza y que describe a los más grandes, el copiloto de rally asturiano Adrián Pérez, cuenta su reciente aventura africana, concretamente en Ruanda. El país acogió, por primera vez, el pasado viernes, la gala de premios de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), donde Pérez y su compañero el piloto Alejandro Mauro recogieron galardón como campeones absolutos del FIA Nacam Rally Championship. "Fue una experiencia única. Ya solo la experiencia de poder viajar al país y ver la forma de vida tan diferente que hay allí, fue un privilegio", confiesa el deportista, natural de La Espina. 

Tras ponerse unas cuantas vacunas necesarias, "incluida la de la fiebre amarilla, que es obligatoria, cogimos el avión hacia Bruselas. Y desde allí ya volamos a Kigali, que son unas ocho horas", cuenta Pérez, ya de vuelta, desde el gimnasio. Compartir cena con los más grandes del automovilismo no le hace olvidar sus raíces en Salas ni su vida cotidiana. "La gala fue muy bonita. Primero había una entrega de premios donde estuvimos nosotros y, luego, tras un cóctel de bienvenida hubo otra ceremonia donde recogieron sus premios los pilotos de Fórmula 1 y del mundial de Rallys", explica. 

Contento por la experiencia vivida con su equipo, el salense aprovecha estos días de vacaciones navideñas para descansar antes de comenzar la nueva temporada. "La verdad es que lo que vimos de Kigali, la ciudad, es bastante moderno. La gente que vive allí tiene buen nivel de vida. Un día, eso sí, hicimos un safari y, durante el recorrido desde la ciudad, que duraba tres horas por carretera, pasamos por pueblos donde la realidad de la gente era otra muy diferente", cuenta Pérez. 

El premio recogido por Pérez y Mauro en Ruanda

El premio recogido por Pérez y Mauro en Ruanda / R. Á. R.

Natural de un concejo pequeño como Salas, aunque muy aficionado al motor, el copiloto comparte su visión del sector en zonas africanas como las que visitó, donde "no hay tradición". "En general, si un chaval de allí quiere correr en rallys tiene pocas posibilidades, porque no los hay. Hacen algunos, pero los coches son muy precarios… Si algún joven quiere prepararse y apostar por ellos, seguramente tenga que marcharse. Algo parecido ocurre en Latinoamérica", apunta el salense, que se sienta en el coche a la derecha del mejicano Alejandro Mauro. "Esta vez, de hecho, se celebró la gala de la FIA en África porque quieren llevar allí un premio de Formula 1", añade el joven, que también reconoce la ilusión de compartir espacio con ídolos como el belga Max Verstappen

TEMAS

  • automovilismo
  • premios
  • FIA
  • Gente
  • Ruanda
Tracking Pixel Contents