La asociación Asicas pide en Salas más recursos sociales para los pacientes de ictus con secuelas

"Suelen ser personas con una larga vida por delante y necesitan reintegrarse", señala María Jesús Rodríguez, presidenta de la entidad, que hizo hincapié en la prevención y en actuar rápido ante los primeros síntomas

El alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, María Jesús Rodríguez, y la edil, Ana Pérez, posando en la casa de cultura.

El alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, María Jesús Rodríguez, y la edil, Ana Pérez, posando en la casa de cultura. / R. T. C.

Salas

La presidenta de la Asociación Ictus de Asturias y otras lesiones adquiridas (Asicas), María Jesús Rodríguez, acudió en la tarde de este miércoles a Salas para abrir las décimas Jornadas de Salud del municipio. "Ictus: prevenir, detectar y actuar" fue el título de la ponencia de esta enfermera de profesión, que también reivindicó más recursos para los pacientes. En la actualidad, lo más necesario, señaló, es crear recursos sociales para dar atención a los enfermos con secuelas.

"Tras concluir la fase sanitaria, hay personas que quedan con algún tipo de discapacidad y, en muchos casos, hablamos de gente relativamente joven a la que le queda una larga vida por delante. Hace falta otro tipo de recursos que promocionen la autonomía y la participación social para permitirles reintegrarse en la sociedad. En este sentido, encontramos bastantes carencias", señala Rodríguez. Por ello, aplaude el plan piloto para habilitar en centros de día de Gijón y Avilés unas plazas específicas para este tipo de usuarios. "Es un logro y esperemos que se pueda extender a otras zonas de Asturias", señala la presidenta de Asicas.

Un momento de la charla impartida por la presidenta de Asicas.

Un momento de la charla impartida por la presidenta de Asicas. / R. T. C.

El Ayuntamiento de Salas invitó a Asicas a sus jornadas de salud para contribuir a la prevención de una enfermedad que va en aumento. No en vano, Asturias ronda los 3.000 casos al año. "El problema es que un cuarenta por ciento va a quedar con algún tipo de discapacidad, con el consiguiente riesgo de aislamiento. La parte positiva es que hasta un ochenta por ciento de los casos se pueden prevenir, de ahí que sea tan importante la concienciación", señala María Jesús Rodríguez.

La presidenta de Asicas también habló sobre la importancia de responder con rapidez ante los primeros síntomas de un ictus, ya sea la caída del labio, la pérdida de sensibilidad o fuerza en alguna parte del cuerpo o las dificultades para hablar o entender lo que se dice. "No hay que esperar, hay que llamar inmediatamente al 112 porque tiempo es cerebro. Cuanto antes reciba atención esa persona, menor será el daño cerebral. Por eso, no está de más repetir esto, ya que según el SAMU suele transcurrir una hora desde que aparecen los síntomas hasta que se hace la llamada de alerta", relata, al tiempo que repite que tan importante como esto es llevar una vida saludable para evitar riesgos.

En cuanto a la rehabilitación posterior, Asicas da cuenta de los avances logrados. No en vano, el Servicio de Salud del Principado ha extendido a las áreas sanitarias su plan de rehabilitación de pacientes con ictus. "En Asturias siguen faltando recursos para esta rehabilitación, que es multidisciplinar y prolongada en el tiempo, pero la creación de estas unidades en las alas, las zonas más alejadas, es un avance porque evita los desplazamientos al centro de la región. Estamos muy agradecidos", señala la máxima responsable de Ascias.

Asicas nació en Infiesto (Piloña) en 2017 y desde entonces no han parado de crecer y ya prestan atención a toda Asturias. Hacen especial hincapié en las tareas de concienciación tanto para prevenir la dolencia como para saber actuar rápido una vez se dan los primeros síntomas. Organizan talleres para los enfermos y, entre otras actividades, dan apoyo a las familias. "Esta enfermedad irrumpe de forma brusca y rompe la dinámica de las familias, por eso intentamos apoyarlas y asesorarlas, darles ese soporte emocional que tanto necesitan", añade.

Tracking Pixel Contents