De 6.000 euros a casi 20.000 por el primer salmón: así han sido las subastas del campanu en los últimos 25 años
Un millón de las antiguas pesetas se pagó en la villa salense por el primer salmón de la temporada, que en 2024 logró el récord con 19.300 euros

El campanu de 1997, exhibido en El Casino de Cornellana, ante la expectación de la gente y los medios de comunicación. / Lne

El primero y último campanu que se han pescado en lo que va de siglo en Asturias salieron del río Narcea, una de las principales cuencas para practicar la afición al salmón, con gran arraigo en el Principado y que tiene en Cornellana (Salas) su principal centro operativo históricamente. Así sucederá dentro de unos días, pues el próximo domingo 13 de abril empezará en la región la temporada de pesca con muerte, lo que animará y llenará de aficionados las riberas de los ríos, tanto las del Narcea como las de otros salmoneros asturianos como el Sella, Eo o Cares.

Alejandro Pérez, con su campanu, pescado en el Eo, en la subasta en Cornellana en 2017. / Lne
En la villa salense se han forjado durante décadas los acuerdos de compra-venta del campanu, el primer salmón capturado de la temporada, una fórmula que ha evolucionado a lo largo del tiempo, como también lo ha hecho el precio del ejemplar, muy variable a lo largo de los años pero siempre alto. El primero del siglo, capturado muy temprano el domingo 19 de marzo del año 2000, alcanzó un millón de las antiguas pesetas. El último, el del año pasado, se vendió a 19.300 euros (más de 3,2 millones de las antiguas pesetas), cifra récord.
Pero es que todos coinciden en que el primer salmón del año en Asturias lo merece. Lo saben bien los que pagan por hacerse con él, en su mayoría empresarios hosteleros, que buscan fama, popularidad y renombre. Por ello no escatiman en llevarse el pez a su restaurante.
La costumbre de vender el campanu –debe este nombre a que cuando se pescaba se anunciaba con un repique de campanas en las iglesias de la ribera del Narcea–hunde sus raíces en el siglo XVII. Un «negocio» a pie de río que ha evolucionado hasta la actualidad. El Ayuntamiento de Salas comenzó hace 20 años a organizar la subasta del campanu de Asturias –tienen hasta registrado el nombre– y desde entonces el acto cuenta con una detallada organización, que fija el número de pujadores, el lugar y la hora. Nada que ver con lo que se hacía antes, cuando el pescador, previo precintaje del ejemplar, acudía a Cornellana y hacía correr la voz.
Puja improvisada
Establecimientos como Casa Grana y El Casino eran el escenario de una puja improvisada a través del teléfono que se resolvía cuando el pescador, una vez valoradas las cantidades que le ofrecían y dejado pasar unas cuantas horas para que los interesados pudieran hacer su oferta, elegía el comprador. Ahora, con la subasta oficial cientos de personas pueden contemplar en directo la «pelea» de los hosteleros por llevarse el primer salmón ante un satisfecho pescador.
Una puja que en ocasiones es intensa y hace dispararse los precios. En lo que va de siglo, de los 24 campanos asturianos, el que más ha cotizado es el del año pasado, a casi 20.000 euros. El más barato fue el de 2020, en plena pandemia, a 2.000 euros. Por debajo de 10.000 euros ha habido unos cuantos: los de 2000 a 2004, 2009, 2011 a 2017, y en 2023.

Acuerdo de compra-venta del campanu, en El Casino de Cornellana. / Efe
El campanu de Asturias se subasta casi siempre en Cornellana, si bien desde hace más de una década en Cangas de Onís optaron por convocar también la puja del primero del Sella. Esto ha hecho que si coincide que el de este río del Oriente es también el que abre la temporada en Asturias, en Cornellana optan por quedarse con el primero del Narcea o de otro río. No obstante, el pescador es el que tiene la última palabra y la capacidad de decidir dónde lleva a vender su campanu, único ejemplar que se puede comercializar, ya que la pesca tiene carácter deportivo.
Por ríos, el Narcea ha dado 10 campanos este siglo, mientras que el Sella y el Eo se quedan en la mitad cada uno, con5, y 4 han salido del Eo. El próximo domingo 13 de abril tocará actualizar los datos. Suerte.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés