Exitosa edición de la Feria del Salmón de Cornellana: alrededor de 7.000 personas la visitaron

"Hubo mucha afluencia de público en el evento y en las actividades", destaca la directora

Ambiente en la Feria del Salmón el pasado domingo.

Ambiente en la Feria del Salmón el pasado domingo.

Cornellana (Salas)

Salas celebra el éxito de la Feria del Salmón de Cornellana, a pesar que el que el campanu se resistió a salir y, por lo tanto, no pudo realizarse la tradicional subasta del pez que atrae a numeroso público. La organización calcula que por el recinto ferial pasaron unas 7.000 personas durante el sábado y el domingo para disfrutar de los expositores que ofrecían sus productos, así como de las actividades complementarias.

La directora de la feria, Ángeles Fernández, realiza un buen balance de la misma, que este año cumplía sus veinticinco ediciones. "Se desarrolló muy bien, con mucha afluencia de público tanto en la feria como en las actividades y charlas que se programaron". No obstante, reconoce que si algún pescador hubiese echado a tierra al campanu y se pudiese celebrar la subasta "habríamos tenido más asistencia de público, porque es un atractivo y si el campanu es madrugador, la noticia se difunde rápido y la gente acude".

Ángeles Fernández destaca también la fidelidad de los expositores que acuden año tras año a Cornellana para mostrar sus productos en el certamen, también conocido con el nombre de Asturpesca. "Tenemos expositores que vienen desde el inicio de la feria, les encanta y llegan desde todas las partes de España", subraya.

La mayoría de los stands que componen la feria, una veintena, muestran productos relacionados con la pesca y la caza. También participaron expositores institucionales, de asociaciones y agroalimentarios.

Por la izquierda, Quique Berrocal, Sergio Hidalgo, Alberto Díez de Tejada, Jesús Menéndez, Victorino García y Ángeles Fernández.

Por la izquierda, Quique Berrocal, Sergio Hidalgo, Alberto Díez de Tejada, Jesús Menéndez, Victorino García y Ángeles Fernández. / R. D. Á.

La feria es asimismo el momento elegido para realizar reconocimientos, y en esta edición, con la celebración del cuarto de siglo de vida de esta cita, se aprovechó para rendir un sentido homenaje a quien la impulsó y fue director de la misma desde sus inicios hasta 2011, Alberto Díez de Tejada. "Ha sido el alma de Asturpesca desde sus inicios, tuvo la difícil tarea de organizar desde cero y mantener en sus primeros años un evento tan complejo como este", le reconoció la que es su sucesora, que recordó las limitaciones que tiene un concejo pequeño como Salas para su organización.

También hubo homenajes para un veterano pescador y un cazador. Al primero, Victorino García, se le hizo entrega del galardón Asturpesca de Plata. Se le reconoció "encarnar la esencia de la cultura ribereña". Comenzó a pescar con tan solo 7 años y con 12 años se atrevió con el salmón. En 1992 pescó el campanu del Narcea y el año pasado el del Eo y aún continúa bajando al río para lanzar su caña, aunque reconoce que ya no es lo mismo que antaño, cuando "en un tramo de río había 11 pescadores y se pescaban 11 salmones".

El cazador distinguido, Jesús Menéndez, recibió el galardón Capenastur por "su contribución en el mantenimiento de la caza como actividad tradicional en el medio rural". Comenzó a practicar este deporte siendo un niño, antes de tener la edad para sacarse la licencia, y el año pasado tuvo que dejarlo por prescripción médica. Pero hasta entonces, disfrutó de las salidas al monte con su cuadrilla, "La Unión".

A partir de este martes, que se reanuda la pesca, si sale el campanu y el pescador tiene interés de subastarlo, la cita será en el monasterio de Cornellana.

Tracking Pixel Contents