Un entrañable recuerdo espera al pescador del campanu en Cornellana: “Es una pieza única”

Manuel López Espiña, vecino del concejo, es el encargado de tallar el trofeo que se llevará quien eche a tierra el buscado pez

Manuel López con su pieza.

Manuel López con su pieza. / D. Álvarez

Cornellana (Salas)

El campanu se resiste a salir y en el segundo día de la temporada hábil para la pesca ningún pescador ha logrado echar a tierra el preciado pez. Quien lo logré tendrá la oportunidad de subastarlo en Cornellana, ante el milenario monasterio de la localidad, y además de llevarse el dinero que los subasteros pujen por él, también recibirá un entrañable recuerdo de su hazaña de parte del Ayuntamiento de Salas, la talla en madera de un salmón.

Un trofeo simbólico hecho por las manos del vecino Manuel López Espiña, de Eiros, que muestra un salmón en pleno salto. “Es una pieza única, nunca habrá dos iguales porque es una talla hecha a mano en madera de castaño”, explica su escultor. Para hacerla trabajó un trozo de madera de 40 por 30 centímetros, en ella dibujó el pez y luego con mucha precisión y muy poco a poco fue esculpiendo la figura con una gubia. Una vez conseguida la forma, tocó lijarla para darle un acabado bonito y para rematar le hizo un baño de pintura al agua muy leve y la patinó con cera, que le da un toque de brillo y a la vez un aire antiguo.

El trofeo que se llevará el pescador del campanu.

El trofeo que se llevará el pescador del campanu. / D. Álvarez

López Espiña señala que le dedicó un total de 100 horas de trabajo, pero lo hace con gusto, porque para él la talla se ha convertido en la “mejor terapia” desde que está jubilado. De hecho, fue él quien ofreció al Ayuntamiento la posibilidad de realizar este original recuerdo para ser entregado al pescador del campanu, el que encontrará en el interior de la peana que sujeta la talla una carta del escultor a modo de garantía.

Los materiales para realizar el trofeo los adquiere en empresas del concejo. Pero para el año que viene su intención es poder tallar el salmón en una pieza de madera recogida del propio río, para que el trofeo aún sea más auténtico y tenga un arraigo total a la zona.  

Este vecino del concejo de Salas, aunque natural de Cudillero, fue jefe de cocina, y su vinculación con la talla de madera comenzó una vez que dejó los fogones por jubilación. Entonces comenzó un curso y esa labor se convirtió en su principal afición, a la que le dedica horas. Confiesa que, para una persona muy activa, encontrar un entretenimiento que le satisfaga es lo mejor para ayudar a realizar la transición de una vida activa laboralmente a la jubilación. Forma parte de un grupo de talla y asegura que “en él estamos haciendo cosas maravillosas”. 

Tracking Pixel Contents