El Pevidal recuerda sus raíces: Así fue la IV Xunta de Cultura Vaqueira en esta localidad salense

"Es una actividad que nos presta mucho porque se junta mucha gente y es importante cuidar las tradiciones", señala Marisa Morán

El Pevidal (Salas)

Pepe Berdasco tiene 40 años y sigue haciendo la trashumancia con su ganado vacuno, aunque ya no la hace a pie como sus antepasados. De mayo a noviembre está en Somiedo y de noviembre a mayo en la localidad salense de El Pevidal, donde este sábado se reivindicó la cultura vaqueira que, como demuestra este ganadero, sigue muy viva. Los vecinos de la localidad junto al Consejo de la Cultura Vaqueira (CCV) celebran desde hace cuatro años esta cita anual para cuidar y rememorar sus raíces.

"Es una cosa que nos presta mucho porque se junta mucha gente y es importante cuidar las tradiciones", señala Marisa Morán, portavoz del vecindario que cada año se vuelca con la cita vaqueira. Precisamente el profesor Xosé Alba, miembro del CCV, destaca esta buena respuesta y acogida por parte de la gente. "Hemos conseguido fundir la faceta teórica, más de análisis, con una experiencia popular", añade, al tiempo que destaca el interés que sigue teniendo la cultura vaqueira.

Algo en lo que coinciden todos los estudiosos con el presidente del Consejo, José Feito, a la cabeza es que aún queda mucho por estudiar y conocer del pueblo vaqueiro. "Todavía la historia no se acabó", señala el doctor en Antropología y Filología, Roberto González-Quevedo. En su intervención, analizó la obra de Bernardo Acevedo y Huelves sobre los vaqueiros, señalando que en su segunda edición se corrigieron muchos errores, especialmente en lo relativo a la denominada «che vaqueira».

El tema central de la Xunta fue la exclusión de los vaqueiros, asunto en el que profundizó José Feito, quien detalló que la diáspora de los vaqueiros fue su modo de reaccionar a la marginación que sufrieron. Es en ese éxodo, añadió, cuando "se sedentarizan como transportistas y comerciantes". 

Los vaqueiros, dispersos por muchas partes del mundo, siguen manteniendo un fuerte sentido de pertenencia, como subraya González-Quevedo. "Mucha gente de la etnia conserva las tradiciones y tienen conciencia de ser vaqueiros", apunta.

La jornada en El Pevidal fue inaugurada por los alcaldes de Salas, Sergio Hidalgo, y Tineo, Montse Fernández. "Agradecemos a los organizadores este encuentro que da visibilidad al concejo y a toda la comunidad vaqueira", señaló Hidalgo al inicio de un día que concluyó con música

Tracking Pixel Contents