Opinión

Recuerden que mayo es Milenario

Terminó la temporada regular del Campeonato de Tercera Asturfútbol con el Cornellana situado en la cuarta posición de la clasificación. De esta manera consiguió el acceso a la Fase de ascenso a Segunda Asturfútbol, en la que 16 equipos optarán a 2 plazas en la categoría superior.

Estas eliminatorias a doble partido le emparejaron en primera ronda contra el C.D. Manuel Rubio. Un par de encuentros muy disputados y con mucha afición, siendo en el partido de Vistalegre la práctica totalidad local. Resultado final 3-1 que parece un tanto engañoso quedando demostrado en el partido celebrado en tierras gijonesas una semana después. El Manuel Rubio se ponía 2-0 empatando la eliminatoria, pero el pundonor cornellanense arropado su numerosa afición que desplazó dos autocares, dio la vuelta al partido acabando con un 2-3 muy trabajado. Con lo que sumaba un 6-3 a favor de los azulblancos en el balance total.

En la siguiente ronda esperaba la S.D. Campomanes de Pola de Lena. De nuevo primer partido en casa y con muchos seguidores al pitido final 2-0. En la vuelta, esta vez casi en igualdad de aficionados aunque quizás la balanza se inclinaba hacia los de la Capital salmonera, partido muy complicado y físico en el que los jugadores del Campomanes emplearon todas sus fuerzas en intentar igualar la eliminatoria. Nada pudieron hacer, terminando con un 1-1 y un global de 3-1 para los de Cornellana, que de esa manera se clasificaban para la final en la que les corresponde intentar tumbar al conocido C.D. Treviense con el que ya se enfrentaron en liga. Seguro será un partido reñido en el marcador y con una muy destacada concurrencia de aficionados de ambos equipos. Esperemos que así sea y lo contaremos en el resumen cornellanense de Junio.

Musicalmente, el Taller Lolo Cornellana sigue llevando el nombre de nuestro pueblo por diferentes parroquias con sus Misas de gaita asturianas. "Kyrie", "Gloria" , "Credo"… sonaron en la Basílica de San Juan el Real en Oviedo este mes de mayo. Con nuestro representante mas ilustre en estos sones, que no es otro que Pepe’l molín, siguiendo la recuperación de estas misas de gaita cantadas en latín que habían perdido su espacio.

El parte salmonero de mayo comenzaba con 4 salmones de abril. A 31 de mayo eran 19, apenas 15 ejemplares en un mes. Una escasa cifra para lo que estamos acostumbrados en estas riberas que denota un problema muy importante, que a mi humilde opinión debería llevarse a Europa para ver que está pasando en alta mar. Quizás habría que dedicarle algo mas de tiempo a esta reflexión. 

Como tan extraño es que este mes en el Narcea los ranúnculos de agua hayan proliferado en exceso y se hayan apropiado de gran parte del cauce cuando otros años tan solo adornaban parte de sus orillas.

Lo que si que no cesa es el paso constante de peregrinos. Este mes de mayo ya se cuentan por oleadas que recorren este trayecto y que acaparan terrazas en sus descansos. Pernoctando gran cantidad de ellos en nuestro afamado Albergue del Monasterio, excelentemente regentado por Gloria y Miguel.

La plaza del Campillo, a parte de ser frecuentada por los peregrinos, sigue siendo espacio habitual de reuniones, en este caso de automóviles Renault Dauphine. Estos coches de la década de los años 60 del pasado siglo tuvieron descanso a la hora de comer a la sombra del monasterio durante su cuarta concentración nacional, quedando una hermosa exposición de estos vehículos tan llamativos que contrastan con las actuales lineas de diseño.

El Monasterio también recibió una notoria visita del expresidente de Paradores: Francisco García-Bobadilla, actual responsable de la Academia Gallega de Gastronomía, que calificó a nuestro monasterio como "Un lugar magnífico para habilitar un Parador de la red nacional”. Destacando la importancia ribereña del pueblo, así como su gastronomía y buenas comunicaciones con el resto de la región. Otro nuevo respaldo que valora el alto potencial de nuestra joya arquitectónica.

El último día de mayo, como ya debería de ser sabido por todos, el Monasterio de Cornellana celebra el aniversario de su fundación. Este año con un menor número de actividades, como era de esperar (ya habíamos avisado que el Milenario iba a ser una experiencia irrepetible). Cuento musical, concierto de los coros parroquiales de Salas y Cornellana, misa y tarta fueron en este 1001 aniversario, los protagonistas de esta fecha.

Durante prácticamente todo el día, se pudo disfrutar de una jornada de puertas abiertas en la que vecinos, visitantes y peregrinos pudimos observar el actual estado del interior del monumento tras la segunda fase de rehabilitación que finalizó a finales de 2024.

En la iglesia de San Salvador despedimos a dos vecinas. In memoriam:

Angeles Prieto Prieto.

Fina Díaz Fernández.

Descansen en paz.

Tracking Pixel Contents