Opinión
Comer, Beber, Amar… y otros cuentos de Navidad
Ya están aquí de nuevo. Las Fiestas vuelven a marcar nuestro ciclo de invierno. Nos recuerdan inexorables el paso de otro año. La flecha del tiempo atraviesa todas nuestras Navidades pasadas, conectándonos con infinidad de recuerdos y de emociones. Vuelve la vorágine de las compras, de los excesos, de las reuniones sociales y familiares, que nos arrastran con un ritmo estrepitoso a luchar contra el frío, la oscuridad y la falta de energía propias del solsticio de diciembre.
Podemos, quizá, asomarnos a esta puerta que está abriéndose sin remedio, y pararnos un momento a reflexionar, antes de atravesarla. Podríamos, quizá, tomar conciencia de todo lo que ocurre alrededor nuestro, cultivando cierta distancia para la observación y la mente plena o atención consciente. Podríamos, quizá, cultivar con ello no sólo sensaciones agradables ligadas a la comprensión empática, sino llegar a conformar activamente el mundo que nos rodea. Pasar de ser “víctimas” de un período de excesos descontrolado, a convertirnos en actrices y actores de nuestros tiempos.
¿Cómo podemos hacer? Con actos sencillos de responsabilidad. Pararnos a decidir si voy a llenar el cupo y cumplir con tal o cual regalo, o al hacerlo, invertir en negocios locales y proyectos que ofrecen bienestar a mi alrededor. Bienestar social, o bienestar en el entorno para un futuro no tan lejano. Podríamos repetirnos este cuento de Navidad, en el cual las personas, con nuestros actos y acciones más cotidianas, damos forma a esta burbuja enorme que habitamos. Podemos convertir en tangible esos anhelos de simplicidad reconfortante que nos aportaban los pastelillos hechos con huevos de casa, o los calcetines zurcidos a mano meses atrás. Podemos sembrar prosperidad en las familias que regentan pequeños negocios en nuestros barrios y villas, creando así riqueza para el territorio y desarrollo cultural y social para la comarca.
Son entrañables, por ejemplo, los mercadillos navideños. Con la participación de artesanos locales, y organizados por entidades sin ánimo de lucro, son una ocasión magnífica para invertir en proyectos con gran repercusión. En representación, podemos señalar el Primer MerkaSalas que tendrá lugar en la plaza de la Colegiata de la villa de Salas el 28 y 29 de diciembre. Está organizado por el AMPA del CP Chamberí, y lo recaudado con los sorteos que se van a organizar será destinado a modernizar la biblioteca del cole. Habrá mercadillo con artesanía y alimentación, food trucks, talleres infantiles, bingo en familia, música en directo y muchas sorpresas más. Con la edad voy aprendiendo que las celebraciones son gratitud; que los grandes lujos se componen de piezas muy sencillas que encajan naturalmente; que donde se funde lo más grande y lo más pequeño aparece la magia; que lo mínimo es capaz de contener el Universo.
Feliz Navidad
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias