Carta
Médicos y científicos piden a la ministra de Sanidad actuar contra las "pseudociencias"
Casi 400 expertos firman una carta contra unas teorías que cuestan la vida a "miles" de personas

Médicos y científicos cargan contra las "pseudociencias". / Getty Images
EFE
Las pseudociencias "matan" y ya no son solo practicadas por curanderos sino a veces por médicos colegiados, según ha denunciado la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp), que en una carta firmada por casi 400 expertos pide a Sanidad que actúe contra ellas.
El vicepresidente de Apetp, Emilio Molina, ha explicado a Efe que no es la primera vez que redactan una carta, manifiesto o similar alertando contra las pseudoterapias, pero que el problema es que "están proliferando y están fuera de control".
Ha especificado que la Apetp "está en contacto" con el gabinete ministerial del departamento que preside María Luisa Carcedo y que confían que las reuniones vayan por buen camino.
En la carta abierta a la ministra, la Apetp y otras asociaciones exigen que se haga cumplir la ley, se creen otra nuevas leyes y se protejan los derechos del enfermo y sus familias pues las pseudociencias se están convirtiendo "en una plaga que afecta a las mismas raíces del sistema de salud de nuestro país" y que ha causado "miles" de muertes.
Junto a la Apetp, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, el Círculo Escéptico y la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad y FarmaCiencia piden "medidas claras" para acabar con tres problemas que son "la causa de estas muertes, engaños y perjuicios a la salud y la economía de los enfermos".
La carta hace referencia en concreto a las muertes de Mario Rodríguez y Rosa Morillo, ambos fallecidos tras intentar curarse de cáncer con pseudoterapias.
El primer problema es la presencia de médicos colegiados que infringen el código deontológico, "con el beneplácito de sus respectivos colegios de médicos", que les permiten ofrecer pseudoterapias.
La presencia de personas no profesionales que, de forma pública, evidente y notoria infringen la legislación de centros sanitarios para ofrecer servicios y productos que van en contra de los derechos de los enfermos es el segundo problema.
El tercero es la necesidad de leyes o controles que eviten que algunos productos pseudocientíficos, como es el caso de la homeopatía, "estén vendiéndose de forma libre en las farmacias a pesar de no tener ninguna eficacia y atentar contra los derechos de los enfermos".
Estos tres problemas, según enfatizan los firmantes, "ya le han costado la vida a demasiada gente".
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso