Investigación
Detectan más frecuencia de sabañones en pacientes con anticuerpos de coronavirus
Estos casos se dan en aquellos que contrajeron el virus pero no sufrieron síntomas

Un hombre trata de calentarse las manos / Shutterstock
EFE
La Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR) ha detectado una "frecuencia inusual" de perniosis (sabañones) en los pacientes y, al estudiar los casos, se ha descubierto en algunos de ellos la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 al haber pasado la infección de manera asintomática.
El presidente de la SVR, Francisco Navarro, ha recordado en un comunicado que en ocasiones este cuadro clínico puede ser confundido con una artritis aguda de manos y pies, "por lo que hay que ser exacto en el diagnóstico para administrar lo antes posible el tratamiento adecuado".
En el estudio de estos casos, se ha descubierto la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 en pacientes que habían pasado la infección de manera asintomática. Por ello, consideran que sería interesante realizar la prueba diagnóstica de anticuerpos IgG y IgM a los pacientes que presenten este cuadro clínico similar al de la perniosis.
En la época de invierno suelen aparecer los cuadros de perniosis y/o sabañones, pero estos últimos meses se ha comenzado a detectar con una incidencia mayor y con un cuadro clínico que no es el habitual.
El cuadro de pseudoperniosis que se está produciendo carece del típico prurito de la perniosis y el principal problema que genera es el dolor junto al edema de los tejidos de la mano que lleva a imposibilitar su uso, según la entidad colegial.
Cuadro clínico
Los casos detectados corresponden preferentemente a personas jóvenes, sin ninguna otra patología, aunque también hay pacientes de otras edades que presentan un cuadro clínico de edema de partes blandas en manos o en los pies, que causan dolor y algunas sufusiones hemorrágicas en las zonas de los nudillos o de presión.
A pesar de este cuadro clínico, los pacientes no asocian ningún otro síntoma y las analíticas son normales, incluidas los análisis de reactantes de fase aguda (VSG y PCR).
Navarro ha incidido en que estos pacientes "no deben ser tratados de forma inapropiada utilizando corticoides", ya que "la mayoría de los cuadros se resuelve evitando el frío, probable factor desencadenante, y aplicando algún antiagregante plaquetario, como la aspirina infantil". En las ecografías realizadas a estos pacientes reumáticos se aprecia solo edema de tejido periarticular y peritendinoso, similar al que se produce después de una cuadro isquémico momentáneo.
"Estamos siguiendo a estos paciente para valorar si existe alguna relación con algún otro factor que está favoreciendo esta incidencia inusual", ha indicado Navarro. Ha añadido que, además, "hemos observado una transitoriedad del cuadro clínico que evoluciona favorablemente en unas semanas".
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo