Alertan que el superalimento de moda puede provocar hepatitis
Se recomienda a los menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes el evitar el consumo de complementos que contengan este alimento
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un alerta a través de su portal digital para alertar sobre los riesgos de la cúrcuma, uno de los denominados superalimentos de moda, que cada consume más gente. "La cúrcuma es una valiosa especia, pero también tiene fama de tener propiedades curativas, por lo que muchos la consideran una sustancia casi milagrosa o, al menos, un “superalimento", señalan desde la organización.
"La cúrcuma es una planta perenne herbácea que tradicionalmente se ha empleado, además de como especia, como planta medicinal. Se usa mucho en la gastronomía india para condimentar el arroz, la carne y el curry. Además, esta planta se usa también como componente para otorgar a los platos ese tono amarillo intenso como con la mostaza de tipo americana. Aconsejamos emplearla solo como condimento, dentro de una dieta variada, a no ser que un médico prescriba algún medicamento que contenga extracto de cúrcuma entre sus ingredientes", explican desde la OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios detalla en su informe que "en 2019 en Italia se paralizó la venta de varios lotes de una marca de suplemento de cúrcuma porque consideraron que podía ser el posible causante de varios casos de hepatitis. Esa alarma también se extendió a Bélgica. Lo cierto es que los casos de hepatitis por consumo de suplementos de cúrcuma no son algo nuevo y están en estudio". Desde la máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), no ha reconocido por ahora ninguna de las propiedades que se atribuyen a la cúrcuma.
Las mascarillas FFP2 que han retirado del mercado por ser tóxicas para las pulmones
En España, el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha evaluado el riesgo del consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. Entre sus conclusiones detsacan: "La curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años".
"Esta sustancia y y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. No se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante el embarazo y la lactancia"
Por todo ello, recomiendan:
- A los menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes: evitar el consumo de complementos que contengan curcumina.
- A los fabricantes de complementos alimenticios: que indiquen en la cantidad de curcumina en la etiqueta del producto.
Temas
Más en Salud
-
¿Sabes interpretar lo qué dice el color de la orina sobre nuestro estado de salud?
-
Hacia la Salud Pública que Asturias necesita: la visión de Rafael Cofiño
-
Cáncer de vejiga: Cómo descubrirlo a tiempo y qué relación tiene con el tabaco
-
El error que se comete al adelgazar: ¿a dónde va la grasa cuándo perdemos peso?