Crisis del coronavirus
Ya hay meta para la inmunidad de grupo: el 85% deberá estar vacunado
La aparición de diferentes variables, y en particular de la variante delta, ha obligado a reconsiderar al alza la cifra del umbral

Un adolescente de 12 años recibe la primera dosis de la vacuna de Pfizer. / EP
EFE
El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la covid-19 (GCMSC), integrado por médicos e investigadores, cree que la inmunidad de grupo se logrará con el 85% de la población vacunada, y no con el 70 % estimado hasta ahora, por lo que recomienda vacunar a los adolescentes de 12 a 16 años en los centros escolares.
La recomendación del GCMSC de vacunar a franja de edad llega después de realizar varias simulaciones mediante modelos matemáticos, según explica un comunicado del grupo, integrado, entre otros, por médicos e investigadores del ISGlobal y de los principales hospitales de Cataluña.
A pesar de que en un principio se estimó en un 70% la cobertura vacunal necesaria para alcanzar la inmunidad de grupo, "la aparición de diferentes variables, y en particular de la variante 'delta', ha obligado a reconsiderar al alza la cifra del umbral de inmunidad de grupo, considerándolo ahora más cercano al 85%", señala.
Los expertos proponen evaluar estrategias alternativas para acercarse al máximo a la inmunidad de grupo o a un control epidemiológico de la pandemia, es decir "a un reducción significativa de los casos graves y que requieran hospitalización".
Según el modelo matemático desarrollado en colaboración con expertos en modelización de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), si el nivel de vacunación de la población adulta no supera el 70 %, habría que vacunar entre un 30% y un 50% de la población entre 12 y 17 años.
La cobertura del 30% en este grupo de edad permitiría reducir de manera significativa los casos de covid-19 grave, mientras que si se llegase al 50% se podría conseguir también el objetivo de controlar la mortalidad, siempre que la transmisibilidad del virus se mantuviera estable.
Según las estimaciones del modelo, la vacunación de menores de edad no sería necesaria en caso de llegar a un 80 % de cobertura vacunal entre la población adulta. "Además de servir para facilitar el control epidemiológico, vacunar a los adolescentes permitiría una vuelta a las clases de forma presencial sin necesidad de mantener unas medidas de prevención tan estrictas como las del curso pasado ", afirman desde el GCMSC.
Recuerdan que "la vacunación debe aspirar a ser universal y, por tanto, la comunidad global debe incrementar su producción de vacunas para poder abastecer a los 7.800 millones de habitantes del planeta".
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Pablo Vázquez, más cerca del Sporting: el jugador perdona 100.000 euros y el club pondrá el resto para su traspaso
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa