Así es la “niebla mental”, el síntoma más común del covid persistente analizado por dos profesoras asturianas

Dos profesoras de la Facultad de Psicología determinan que la baja velocidad de procesamiento es el síntoma más común de los casos persistentes de infección por coronavirus

Covid persistente

Covid persistente / Pablo García

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Dificultades para centrar la atención, tardanza para encontrar las palabras que se buscan, lentitud en el procesamiento de datos y acciones... En resumen, algo así como una "niebla mental" sobrevenida que ralentiza el ritmo y entorpece la vida cotidiana. Así describen las personas con covid persistente –mujeres en un 80 por ciento– los síntomas psíquicos que las continúan aquejando meses después, o incluso años, de haber sido infectadas por el coronavirus. Acaba de cumplirse el tercer aniversario del inicio de la pandemia. Dos profesoras de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo –Elena Herrera Gómez y María González Nosti– están embarcadas en una ambiciosa investigación que ya ha dado los primeros resultados. Las funciones cognitivas más afectadas en las personas estudiadas son, en orden descendente, la velocidad de procesamiento, la fluidez verbal, la atención, las funciones ejecutivas y la memoria.

Las dos autoras del estudio, integrantes del grupo de investigación en Neurociencia Cognitiva (INCO) de la Universidad de Oviedo, y también de INEUROPA, detallan a continuación el marco general, el desarrollo y las primeras conclusiones de un trabajo de campo realizado en 214 pacientes:

¿Qué es el covid persistente?

Una alteración que aparece aproximadamente en un 10-15 por ciento de las personas que han sido infectadas por el virus SARS CoV-2. Los síntomas comunes incluyen fatiga, dificultad respiratoria, disfunción cognitiva, pero también otros. En general, tienen un impacto en el funcionamiento diario. Es importante tener en cuenta que no se trata de secuelas del covid-19, sino de síntomas para los que de momento no existe explicación, ya que suelen aparecer en personas que han pasado una enfermedad leve o incluso asintomática, y no hay evidencia de daño orgánico (como sí se observa en personas que tienen secuelas delcoronavirus).

Perfiles afectados

Se trata de mujeres en aproximadamente un 80 por ciento de los casos. Las edades mayoritariamente oscilan entre los 40 y los 59 años. Es decir, pacientes más jóvenes que en el caso de las secuelas de covid-19.

La "niebla mental" derivada del covid afecta a la atención y el lenguaje

María González Nosti / Pablo Álvarez

Signos

Aunque se han descrito más de 200 síntomas de diversos tipos (respiratorios, cardiacos, dermatológicos...), algunos de los que más preocupan a los pacientes son los cognitivos, ya que interfieren en gran medida con sus actividades sociales y laborales. Algunos de los más habituales son las dificultades de atención, la anomia (problemas para encontrar las palabras), la lentitud de pensamiento... En definitiva, los pacientes lo describen como una especie de "niebla mental" que les impide funcionar a nivel cognitivo al mismo nivel que antes de la enfermedad.

Objetivos de la investigación

Llevar a cabo una valoración neuropsicológica amplia que incluya varias funciones cognitivas: atención, velocidad de procesamiento, razonamiento, distintos tipos de memoria (verbal, visual, de trabajo y prospectiva), funciones ejecutivas y lenguaje a una amplia muestra de pacientes con covid-19 persistente para observar: a) si existe deterioro; b) en qué dominios cognitivos es evidente ese deterioro; y c) cómo evolucionan los síntomas en el tiempo (ya que se realizará un seguimiento utilizando el mismo protocolo al cabo de 12 y de 24 meses).

Metodología

Las autoras de la investigación diseñaron un protocolo de evaluación amplio, de entre 1,5 y 2 horas de duración, que se aplicó online –por motivos de seguridad, ya que el estudio se inició en una etapa en la que aún no estaban generalizadas las vacunas y el riesgo de contagio era alto– a cerca de 300 pacientes. Algunos de los pacientes fueron eliminados en los análisis por diversos motivos. El resultado fue una muestra de 214 pacientes (85 por ciento de ellos, mujeres; y con un promedio global de edad de 47,5 años). La mayoría habían pasado la enfermedad con síntomas leves o sin síntomas, y solo un 6 por ciento había requerido ingreso en UCI. En cuanto al tiempo de evolución de los síntomas, oscilaba entre 131 y 726 días, con una media de 508 días.

La "niebla mental" derivada del covid afecta a la atención y el lenguaje

Elena Herrera Gómez / Pablo Álvarez

Resultados

María González Nosti y Elena Herrera Gómez se encontraron con un rendimiento significativamente más bajo de los pacientes en comparación con el grupo control de sujetos sanos. Las funciones cognitivas más afectadas resultaron ser, en orden descendente, la velocidad de procesamiento (39 por ciento de pacientes afectados), la fluidez verbal (33 por ciento), la atención (29 por ciento), las funciones ejecutivas (28 por ciento) y la memoria (25 por ciento). En cuanto a las variables de los participantes, no se encontró influencia del tiempo de evolución de la enfermedad, lo que indica que no hay una tendencia a la mejoría, como sería deseable; ni tampoco del nivel educativo o la reserva cognitiva, lo que indica que el mayor nivel de estudios o la actividad intelectual no son factores protectores, como sí ocurre en las demencias.

Una observación llamativa

Las investigadoras hallaron un efecto de la edad de los pacientes, pero es un efecto sorprendente, ya que va en sentido contrario a lo esperado y a lo que se observa en la mayoría de los trastornos neurodegenerativos: la edad menor predice un peor rendimiento, en dos sentidos: A) En todos los dominios cognitivos hay un mayor porcentaje de pacientes jóvenes, en comparación con los mayores, con alteraciones; y B)Estas alteraciones son más graves en los jóvenes que en los mayores (es decir, hay un mayor porcentaje entre los jóvenes que muestran un deterioro moderado o grave, en el caso de los mayores este deterioro tiende a ser más bien leve). Este efecto es sorprendente pero muy consistente, ya que se ha observado en todos los dominios cognitivos evaluados.

Impacto en el lenguaje

Entre otras derivadas, las autoras del trabajo están dedicando una especial atención a las tareas del lenguaje, debido a que es uno de los dominios cognitivos más ignorados en estudios previos. Los resultados indican que los pacientes con covid-19 persistente tienen dificultades para encontrar las palabras (anomia) en tareas de denominación y fluidez, cometen distintos tipos de errores en estas tareas y además presentan una lectura lenta y con la entonación alterada. Al igual que en las demás funciones cognitivas, hay una relación directa entre la edad y el rendimiento (a mayor edad, mejor rendimiento y viceversa).

Rehabilitación

Elena Herrera Gómez y María González Nosti están desarrollando también un estudio de rehabilitación en el que se compara una muestra de seis pacientes con covid-19 persistente que han recibido estimulación neuropsicológica durante seis meses, con otra muestra de pacientes con similares características que no han asistido a rehabilitación. Los resultados muestran que, aunque los pacientes no mejoran sustancialmente de manera espontánea, la estimulación cognitiva puede beneficiarles aportando estrategias que les ayuden a afrontar los problemas que se les plantean en su vida diaria, sobre todo los relacionados con la atención y la memoria.

Biomarcadores

Asimismo, están realizando, en colaboración con el Grupo de respuesta celular al estrés oxidativo, liderado por la catedrática Ana Coto Montes, un estudio sobre biomarcadores en pacientes con covid-19 persistente. El objetivo es tomar muestras de sangre de varios pacientes y sujetos sanos y analizar los marcadores de estrés oxidativo, inflamación e infección, y compararlos con los resultados de los pacientes en las tareas neuropsicológicas, para ver si alguno de esos marcadores predice el rendimiento cognitivo de los sujetos.

Suscríbete para seguir leyendo