Buenas noticias en la lucha contra el cáncer: las inteligencias artificiales podrán ayudar a los pacientes
El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, afirma que los últimos estudios realizados con IA han demostrado un alto nivel de eficacia a la hora de: comprender los mecanismos de iniciación, progreso y metástasis de un cáncer.

Récord de ayuda regional para jóvenes científicos: 80 contratos y 8,5 millones
Diego Jaén
La inteligencia artificial ya lleva un tiempo teniendo presencia en el colectivo imaginario de millones de personas que, o entienden los posibles beneficios que tal tecnología nos puede traer, o se mantienen altamente escépticos y desconfiados de esta innovadora tecnología. Pero entre más avanza el desarrollo de las IAs y más se especializan en campos concretos, nos encontramos cada vez más cerca del horizonte de beneficios que del de prejuicios. En un reporte publicado el 30 de mayo del 2024, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, afirma que los últimos estudios realizados con IA han demostrado un alto nivel de eficacia a la hora de: comprender los mecanismos de iniciación, progreso y metástasis de un cáncer.
El Instituto resalta que sobre todos los procedimientos prima una ética científica y rigurosa a la hora de implementar tal herramienta. También afirma que todos estos usos de la IA tienen el potencial de avanzar exponencialmente la investigación del cáncer y así mismo crear mejores resultados para el beneficio todos.
Dentro de los estudios realizados resaltan los siguientes avances:
- Imágenes médicas, tales como mamografías, pueden ser procesadas rápidamente con la ayuda de una IA permitiendo a los radiólogos enfocar su atención en otras tareas que necesiten de un análisis técnico más especifico. Dentro de este mismo avance, se afirma que los algoritmos de reconocimiento de imágenes no solo mejoran la detección de cáncer de mama, sino que también ayudan a predecir los riesgos a largo plazo de un cáncer de mama invasivo.
- Científicos del Instituto están usando la IA para mejorar el cribado de cáncer de cuello uterino y próstata—el cáncer de próstata siendo uno de los más comunes en España y a nivel global. Los investigadores y colaboradores del Instituto han están desarrollando un sistema automatizado de detección de lesiones pre cancerosas cervicales a partir de imágenes digitales.

Aitana Mas observa en un espejo la cicatriz de su operación de cáncer de mama. / Carlos Torres
Pero la IA no solo permite desarrollar sistemas de reconocimiento y/o detección, también complementan lo que llegaría a ser la vigilancia de un cáncer en un paciente ya diagnosticado. Esto se logra a través de una IA que acelera la extracción de información de reportes oncológicos para identificar patrones en los datos de cáncer a un nivel poblacional.
Uno de los objetivos del Instituto es también proveer un mayor nivel de acceso para la ciudadanía—tanto por limitaciones geográficas o incluso económicas—al cuidado y tratamiento del cáncer. Esto, afirma el instituto, se lograría con unos chatbots específicamente entrenados en el campo que—aunque de forma algo rudimentaria de momento—proveerían al paciente con información hecha a la medida según su condición.
Está claro que de momento todas estas tecnologías se encuentran en una fase de gestación, pero el futuro se ve prometedor en un mundo cada vez más amontonado y que parece cultivar el cáncer cada vez más, ya que estadísticamente, los pacientes de cáncer tanto como en España y el resto del mundo, siguen en aumento.

La doctora Pérez-Peña observa una radiografía convencional, con el diagnóstico de la IA en la imagen izquierda. / A. Velasco
El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos se encuentra a la vanguardia cuando se trata de este tema y aseguran que, aunque la IA mal empleada y particularmente, mal entrenada, podría perpetuar sesgos médicos, el potencial que tienen para avanzar la medicina moderna no se puede ignorar, y es necesario cultivar esta herramienta para el beneficio de la gente.
De momento en España no se contemplan estas prácticas a un nivel institucional, pero si existen ya pequeños bolsillos donde la academia empieza explorar estos nuevos horizontes.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años