Ni tabaco ni alcohol: la terribe adicción que crece entre jóvenes españoles y ya arrasa Estados Unidos
Las estadísticas indican una tendencia devastadora que ya han experimentado en tierras norteamericanas

Ni tabaco ni alcohol: la terribe adicción que crece entre jóvenes españoles y ya arrasa Estados Unidos / Pilar Cortés
Diego Jaén
Las apuestas y el juego han visto un descenso moderado en los últimos años de manera general en todo el territorio Español; sin embargo, siguen siendo prácticas bastante presentes en el día a día de muchos ciudadanos. Los últimos estudios realizados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fueron realizados durante el 2022-2023 y señalaban una tendencia en jóvenes de entre 18 y 25 años bastante preocupante, un incremento en la participación en apuestas online. Según los estudios realizados, el incremento de nuevos jugadores online menores de 25 años en España ascendió de un 28% en 2016 a un 48% en 2021.
A pesar de esta consternante cifra, los informes publicados en el momento indicaban un descenso general en cuanto a la cantidad de personas que juegan o apuestan de manera activa. Pero el Estudio De Prevalencia de Juego 2022-2023 resaltó un crecimiento exponencial en jugadores y apostadores jóvenes menores de 25 años, un dato inesperado que sorprendió al ministro de Consumo en aquel momento, Alberto Garzón. Este dato es alarmante, ya que, de manera paralela, el estudio recalca que, de todos los jóvenes entre los 18 y 15 años, un 12,45% desarrolló síntomas de problemas con el juego. Dentro del mismo estudio, se señaló que el 43% de los jugadores apuestan para ganar dinero, una expectativa que, tal y como indican los expertos, genera una "ilusión de control", una idea muy alejada de la realidad.
Ya que la mayoría de los jóvenes entre los 18 a 25 años apuestan online, la tendencia apunta a que este fenómeno siga creciendo en comparación a aquellas personas que apuestan de manera presencial. La tendencia es clara, cuantos más jóvenes apuesten online, más fácil será que se queden "enganchados" y más subirá la estadística de apostadores jóvenes, retroalimentado, así, un círculo vicioso. Así ha sido el caso en países como Estados Unidos, donde, hace pocos años, se declaró inconstitucional la prohibición de las apuestas deportivas.
Este cambio en la legislación ha producido un boom para la industria y los números de apostadores jóvenes se ha disparado desde entonces. Sin embargo, este boom ha sido, para muchos jóvenes americanos, un camino directo a la perdición económica, tal y como resaltan estudios hechos por el Instituto Americano para Niños y Hombres. Publicado este mes, el estudio del American Institute for Boys and Men demuestras objetivamente cómo los jóvenes apostadores han sido afectados gravemente a nivel económico y personal, alcanzando una precariedad económica nunca antes vista.
Este cambio en la legislación estadounidense facilitó el acceso al juego y atrajo a una población joven a jugar con fuego de manera repentina. Viviendo en un mundo cada vez más globalizado, millones de jóvenes americanos compartieron con el mundo sus ganancias y sus penas en redes sociales, ganancias y penas que millones más reconocieron como una nueva forma de entretenimiento o de hacerse ricos. Si bien España regula de manera tajante el juego y las apuestas, no se puede evitar estar conectados con lo que sucede en el país que más presencia mediática tiene en todo el mundo y, de esta manera, el fervor de los jóvenes apostadores americanos ha contagiado a muchos jóvenes europeos (reflejo de ello es el incremento en los apostadores jóvenes online).
Quizá para muchos resulta confuso el porqué: ¿cómo es posible un incremento de apostadores jóvenes online, si son la generación más informada de todas? Pero si hilamos todos los factores, especialmente cómo los jóvenes de todo el mundo logran converger y popularizar fenómenos de manera global a través del internet y redes sociales, podemos entender cómo se ha ido generando desde el 2018, y especialmente, después de la pandemia, una cultura de apostadores cada vez más irresponsable y despreocupada.
Más allá de adivinar las infinitas razones por las que los jóvenes se decantan por prácticas como estas, los estudios y los expertos advierten una gama de factores, desde sociales, económicos, e incluso hasta existenciales, que han llevado a que jóvenes adultos sean más propensos a caer en la ludopatía patológica, fenómeno que algunos pronostican que puede ir a más.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir