Ni colutorio ni chicles: enjuágate la boca con esta planta y adiós al mal aliento
Se lleva usando desde la antigüedad gracias a todas sus propiedades medicinales

Ni colutorio ni chicles: enjuágate la boca con esta planta y adiós al mal aliento
Paula Bolaños
Te lo puedes encontrar en la carne o en los quesos, e incluso, en algún postre de frutas, tiene un olor tan intenso, que no dejará a nadie indiferente. Se trata del tomillo, una planta tan versátil que se ha llegado a incluir en casi todas las comidas del mundo, aunque predomine especialmente en la cocina mediterránea. Es ideal para combinar con anchoas, pollo, salsas hechas a base de nata, salmón, tomate, pavo, entre otras muchas comidas
Aunque es más conocido por el característico sabor que deja en la cocina mediterránea, también tiene grandes usos terapéuticos, donde se la ha dado uso desde la antigüedad y hoy en día es habitual en los preparados de la medicina naturista. De hecho, se dice que los romanos se bañaban en agua perfumada con tomillo para cobrar fuerza y valor antes de cada batalla. Lo puedes encontrar tanto en cremas hidratantes, pastas dentríficas y jabones, donde se aprovechan sus propiedades antisépticas y antifúngicas, además de favorecer el sueño.
Propiedades y beneficios del tomillo
Esta planta, se usa mucho para tratar los problemas de la higiene bucal, ya que sus propiedades hacen que sea un alimento útil para tratar este tema usando enjuagues con infusión de tomillo se puede ayudar a tratar el mal aliento y la gingivitis, debido a que sus propiedades pueden funcionar como bactericida. Además de los problemas bucales, el tomillo se puede usar para aliviar los siguientes problemas:
- Alivia el malestar digestivo como los cólicos, las flatulencias o los vómitos.
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- Debido a sus propiedades antibacterianas ayuda a reducir el acné
- Reduce las cicatrices y marcas en la piel.
- Se utiliza para calmar los dolores reumáticos.
- Ayuda en casos de sinusitis o de rinitis. En caso de sinusitis, es importante hacer inhalaciones secas o húmedas con un aceite.
Debido a sus propiedades antiespasmódicas y antisépticas, ayuda a controlar la tos irritativa o alguna afección de las vías respiratorias altas. Además, el tomillo contiene aceites esenciales como el timol, el anetol y el borneol. Estos aceites ayudan a regular la función intestinal, facilita la digestión de comidas (especialmente si son altas en grasas) y tiene propiedades antisépticas. Además, alivia los síntomas de la gripe, las anginas o la bronquitis. Debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, potencia el sistema inmunológico.
Por otro lado, el tomillo también aporta ácidos como el oleico, palmítico, nicotínico y linoleico, además de contener aminoácidos como la cisteína, valina, glicina, entro otros. También es rica en fibra, lo que ayudará a combatir el estreñimiento; en calcio y fósforo, ambos necesarios para el mantenimiento de huesos y dientes, aunque no se absorbe igual de bien que el que se encuentra en la leche.
Cómo consumir el té de tomillo
Esta planta se puede consumir en varias presentaciones, pero la más común es en forma de té o de infusión. A la hora de prepararlo se recomienda utilizar una cucharada sopera de tomillo por cada taza de agua.
Su preparación es muy simple. Primero, hay que poner a hervir el agua y cuando ya esté en su punto de ebullición se añade el romero y se deja durante un minuto aproximadamente, luego se deja reposar durante cinco minutos; y para finalizar se cuela y se endulza al gusto, aunque este último paso es opcional. Además, si tomas esta infusión antes de las comidas, ayuda a abrir el apetito y favorece la digestión.
Contraindicaciones
A pesar de todos sus beneficios, el tomillo contiene un elemento, la tuyona, que se encuentra en sus aceites esenciales, que puede ser tóxica sobre el hígado y los riñones, es por eso que no se recomienda el consumo de este producto en aceite. Además, no es recomendable en personas embarazadas o que estén dando lactancia.
Por último, tampoco es recomendable si tienes problemas de úlceras, gastritis, afecciones hepáticas y renales o alguna enfermedad neurológica.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario