Javier Clemente, experto en nutrición deportiva: "El problema no es el suplemento en sí, sino cómo se toma"
"Un mal uso puede acarrear molestias digestivas, provocar interacciones con medicamentos o enfermedades previas, e incluso llevar a sobredosis"

Un joven graba una serie de conejos nutricionales / Freepik
El nutricionista catedrático en Ciencias del Deporte de la Universidad Europea, Javier Clemente, advierte de que "omitir la evaluación profesional puede suponer un riesgo, sobre todo en personas con enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas o psiquiátricas", y matiza que "la clave está en personalizar" el consumo siempre guiado por un profesional.
"El problema no es el suplemento en sí, sino cómo se toma y por qué", explica Clemente. "Un mal uso puede acarrear molestias digestivas, provocar interacciones con medicamentos o enfermedades previas, e incluso llevar a sobredosis, sobre todo con los suplementos para antes de entrenar mal regulados", añade.
El experto alerta del creciente consumo impulsivo, y recomienda "desconfiar de efectos milagrosos", así como "revisar siempre composición, dosis y clasificaciones oficiales".
Para ello recomienda acudir a la lista de suplementos clasificada por el Australian Institute of Sport (AIS), referente en investigación deportiva. Esta "reconocida" institución evalúa cada suplemento en cuatro niveles ABCD, según su eficacia, seguridad y legalidad.
Suplementos con mayor respaldo científico
Entre los suplementos con mayor respaldo científico -Grupo A- figuran la creatina monohidrato, la beta-alanina, el bicarbonato sódico, los nitratos o la cafeína. También se incluyen los suplementos de proteínas y los carbohidratos presentes en bebidas isotónicas.
Clemente señala que estos suplementos están indicados en tres contextos muy concretos: cuando la dieta habitual no cubre ciertas demandas fisiológicas concretas; cuando el nivel de exigencia o frecuencia del entrenamiento requiere un rendimiento o recuperación más precisos; o cuando el atleta ha alcanzado un estado físico y de entrenamiento avanzado.
"Lo fundamental es entender que el suplemento no sustituye al entrenamiento, la alimentación o el descanso. En muchos casos, una alimentación bien planificada cubre los requerimientos sin necesidad de suplementos", recalca el experto.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)