Esto es lo que tienes que comer si tienes un examen importante: multiplica la memoria y la concentración

"Es esencial no saltarse comidas", sostiene la dietista y nutricionista Patricia Martínez

Una chica estudia para sus exámenes

Una chica estudia para sus exámenes / Freepik

 Hay que comer bien para estudiar mejor. Y hay que hacerlo varios meses antes de los exámenes.  "No podemos pensar que existe una dieta especial para que de pronto nuestro cerebro se active: realmente esto debe formar parte de los hábitos", afirma Patricia Martínez, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y dietista-nutricionista.

La alimentación es fundamental en época de exámenes, cuando el cansancio y la falta de sueño son frecuentes. Para un mejor rendimiento cognitivo, la experta recomienda alimentos ricos en ácidos grasos y vitamina B12. "El objetivo es que tengan todos los nutrientes", afirma. Además, "es esencial no saltarse comidas", añade Martínez.

  • Ácidos grasos omega-3 y omega-6. Estos nutrientes mejoran la memoria y la velocidad mental, y son esenciales para el funcionamiento del cerebro. El omega-3 se encuentra en el pescado azul, mientras que el omega-6 está presente en frutos secos y semillas como la chía o el lino.
  • Vitamina B12. Presente en quesos y carnes, sostiene la velocidad de procesamiento mental y previene la fatiga cerebral.
  • Flavonoides. Presentes en frutos rojos o chocolate negro de alta pureza (sin mezclas excesivas de leche), han demostrado beneficios en la activación de áreas como la corteza prefrontal, pues mantienen la mente más despierta y reducen el daño oxidativo.
  • Proteínas y carbohidratos. Es el caso de los huevos y los cereales integrales, que aportan nutrientes complejos. Cuando hablamos de cereales, no hay que pensar solo en la avena: pueden incorporarse también espelta, quinoa o pan de cereales, que aportan energía al cerebro.

Diversas investigaciones respaldan estas recomendaciones. Según una investigación de la Universidad de California, los ácidos grasos omega-3 —en particular, el ácido docosahexaenoico (DHA)— desempeñan un papel fundamental en la función sináptica y la plasticidad cerebral, y mejoran la memoria y la atención en jóvenes sanos. Asimismo, el omega-6, aunque en menor medida, también contribuye a mantener la integridad de las membranas neuronales.

Tracking Pixel Contents