Jorge Ángel, enfermero: "El alcohol causa pérdida en la coordinación y el equilibrio"
"Neurona que muere, neurona que no vuelve"

Jorge Ángel, enfermero: "El alcohol causa pérdida en la coordinación y el equilibrio" / Cedida a LNE
Miriam Ordóñez
El consumo de alcohol es una práctica socialmente aceptada en muchas culturas, pero detrás de su aparente normalidad se esconde un problema de salud pública de enormes dimensiones. Desde trastornos físicos y mentales, el abuso del alcohol afecta a millones de personas en todo el mundo. Su impacto no solo recae en quien lo consume, sino que también alcanza a su entorno más cercano, generando consecuencias sociales, económicas y sanitarias difíciles de ignorar.
Jorge Ángel, enfermero y tiktoker pone en evidencia las consecuencias físicas y psicológicas que puede sufrir una persona con adicción al alcohol. La primera de todas se ve claramente al comparar dos imágenes de la actividad cerebral de un cerebro normal y uno con adicción: se ve claramente que el normal tiene mucha más actividad cerebral que uno con adicción.
"El alcohol causa pérdida de memoria a corto y a largo plazo, dificultad para el aprendizaje, agresividad, pérdida en la coordinación y el equilibrio", explica el enfermero. Además, tener una adicción de esta magnitud puede suponer la pérdida de número y tamaño de las neuronas: "neurona que muere, neurona que no vuelve", comenta.
Además, el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, pues cuando estamos de resaca podemos sentir que estamos "de bajón". Por lo tanto, si "bebes con un estado de ánimo con tendencia a la baja, pues puede ser incluso peor todavía", afirma Jorge Ángel. El enfermero hace énfasis en la problemática de los menores, ya que todas estas consecuencias se multiplican y agravan en los adolescentes que aún se están desarrollando.
"El alcohol es malísimo no solo para el cerebro, sino que también para el resto del organismo", asegura Jorge Ángel, y que "pegarse el atracón en fin de semana también es consumo de riesgo.
¿Cuándo saber si tenemos un problema con el alcohol?
La adicción al alcohol es la consecuencia directa de un consumo abusivo y prolongado de bebidas alcohólicas. Hay varios factores que influyen en su desarrollo: Algunos son genéticos, porque no todas las personas tienen la misma respuesta al consumo de alcohol, y otros ambientales.
Lo esencial para desarrollar la dependencia es que la persona beba en una cantidad superior a la que su cuerpo es capaz de soportar y durante un tiempo lo suficientemente prolongado como para que en su cerebro se produzcan unos cambios irreversibles que ocasionan la dependencia o adicción.
Como explica a ‘Guías de Salud' Bernardo Ruiz Victoria, psicólogo especializado en la prevención y el tratamiento de problemas de alcoholismo y otras adicciones, en el Día Mundial sin Alcohol, que se celebra este viernes, 15 de noviembre:
"El principal síntoma de adicción es la progresiva pérdida de la capacidad de autocontrolar el consumo”.
“Las personas adictas suelen beber más cantidad de la que les gustaría, y después se sienten mal por haberlo hecho. Esto suele ser un desencadenante de posteriores consumos, precisamente para aliviar ese malestar emocional”.
Otro síntoma significativo es utilizar el alcohol para modificar el estado de ánimo:
- Para superar la timidez
- Combatir la ansiedad
- Sentirse mejor en cualquier clase de circunstancia.
“La verdad es que, a medida que se va desarrollando la conducta adictiva, los efectos aparentemente positivos del alcohol duran cada vez menos y las consecuencias negativas van siendo cada vez mayores y más duraderas”, resalta el especialista.También suele ser un síntoma de adicción la negativa a aceptar que se tiene un problema y argumentar “yo lo dejo cuando quiera” o “yo lo controlo”. Esas frases nunca las dice una persona que está libre de problemas con el alcohol.
¿Cómo se trata la adicción al alcoholismo?
El psicólogo Ruiz Victoria subraya que no hay un “tratamiento habitual”, ya que hay muchos métodos y diferentes enfoques, que algunos se adaptan mejor que otros a cada caso particular.
- “Nosotros utilizamos una metodología propia que hemos desarrollado en los últimos años y que se denomina Programa Victoria”.
¿En qué consiste?
Se trata de un retiro terapéutico de diez días, con un grupo cerrado y reducido de pacientes que “ayuda a desconectar física y mentalmente de la conducta adictiva hacia el alcohol, la cocaína y otras adicciones, y enseña a prevenir las recaídas mediante diferentes técnicas psicológicas de probada eficacia”.
Cómo evitar que el consumo ocasional se convierta en un problema
La regla principal es “beber muy poco y con muy poca frecuencia”. Cuanto mayor y más frecuente es el consumo de alcohol, mayores son las posibilidades de desarrollar una adicción. Así, en la receta del especialista lo mejor es:
- “Mantener el consumo de alcohol dentro del contexto de las comidas
- Nunca a diario
- Siempre en cantidades muy pequeñas
- No utilizar nunca el alcohol como ‘remedio’ para estados de ánimo negativos o dificultades emocionales de cualquier tipo porque esta clase de consumo es un camino directo a la adicción”.
¿Cómo saber si una persona tiene problemas con la bebida?
Hay diferentes señales que pueden indicar una posible adicción al alcohol:
- Beber más cantidad de la que uno se propone.
- Levantarse con resaca frecuentemente, después de haber bebido alcohol el día anterior, y consumir de nuevo para amortiguar los síntomas.
- Recibir críticas o consejos de personas allegadas para beber menos o dejar de beber.
- Intentar moderar el consumo de alcohol, o dejarlo completamente durante un tiempo y no ser capaz de conseguirlo.
- Sentirse culpable por las consecuencias de haber abusado del alcohol.
- Mentir acerca de la cantidad y la frecuencia con la que uno bebe en realidad.
- Sufrir alguna dolencia médica en la que el alcohol está claramente contraindicado y, a pesar del consejo médico, seguir bebiendo.
- Perder el control sobre lo que uno hace bajo los efectos del alcohol y hacer cosas que nunca haría en estado normal.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...