Sandra Moñino, nutricionista: "El colon irritable no es una enfermedad"

"¿Cuántas páginas te aparecen para tratar el colon irritable de formas totalmente diferentes si lo buscas por internet?"

Sandra Moñino, nutricionista: "El colon irritable no es una enfermedad"

Sandra Moñino, nutricionista: "El colon irritable no es una enfermedad"

Sandra Moñino (Bigastro, Alicante, 1996) es una de las nutricionistas con más éxito en las redes sociales. Sus consejos en internet y su libro sobre las claves para combatir la inflamación y mejorar la salud le han granjeado un gran número de seguidores. En uno de sus últimos vídeos, la nutricionista y divulgadora trata el tema del colon irritable.

Según explica la propia Moñino, en una conversación grabada con otra colega para el podcast 'Con jengibre y limón', "el colon irritable no es una enfermedad". Con este titular, la nutricionista ya ha conseguido una de las cosas más difíciles en internet, captar la atención del que está al otro lado de la pantalla.

"¿Cuántas páginas te aparecen para tratar el colon irritable de formas totalmente diferentes si lo buscas por internet?", se pregunta. Moñino asegura que mucha gente trata el colon irritable como una enfermedad, y esto es un error. "El colon irritable no es una enfermedad. Es un síntoma", explica.

"El colon irritable es un síntoma de algo que pasando, de una afección que tú tienes. Ya sea una celiaquía, ya sea una helicobaster peorie, ya sea un sobrecrecimiento bacteriano, ya sea una lipidosis intestinal. Al final, el color irritable surge por algo. No surge así de nada. Tienes colon irritable, ¿ya está? Confórmate, ¿no?", explica

La nutricionista asegura que mucha gente no es consciente de que lo que hay que hacer es buscar las causas del colon irritable. "A lo mejor tienes una hipocloridria, te falta ácido en el estómago y por eso tiene el colon irritable...", explica.

¿Qué es el colon irritable?

El colon irritable, también conocido como síndrome del intestino irritable (SII), es un trastorno funcional común que afecta al intestino grueso. Este síndrome se caracteriza por una serie de síntomas digestivos que pueden incluir dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y estreñimiento. Aunque el colon irritable no causa cambios permanentes en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de cáncer de colon, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.

El impacto del colon irritable en la salud y el bienestar emocional puede ser considerable. Las personas con esta afección a menudo experimentan limitaciones en sus actividades diarias y pueden ver afectadas sus relaciones personales y profesionales. La falta de un diagnóstico claro y la naturaleza crónica del SII pueden llevar a la frustración y el estrés, exacerbando aún más los síntomas.

Tracking Pixel Contents