Leila Pérez, nutricionista: "Los ayunos pueden marcar el comienzo de una mala relación con la comida"
Lo adecuado sería que pasen 12 horas entre la cena y el desayuno para facilitar los procesos digestivos naturales del organismo

La nutricionista del Hospital Vithas Vitoria, Leila Pérez Venturino / HOSPITAL VITHAS VITORIA
La nutricionista del Hospital Vithas Vitoria, Leila Pérez Venturino, ofrece siete claves para bajar de peso, tras la Navidad o de cara al verano, huyendo de las dietas 'milagro' y ayunos, que pueden ser "contraproducentes" y marcar "el comienzo de una mala relación con la comida".
La doctora asegura que lo primero para comenzar una alimentación saludable es realizar una lista de la compra, teniendo en cuenta qué alimentos se pueden aprovechar, congelar, repartir o guardar para otro momento.
Después, es necesario recuperar los horarios de las comidas y rutinas habituales. Es recomendable cenar pronto y retrasar el desayuno, para realizar un ayuno fisiológico adecuado. Lo ideal es que pasen unas 12 horas. Eso facilita los procesos digestivos naturales del organismo, para que todo vuelva a funcionar de forma correcta.
Por otro lado, la nutricionista aconseja eliminar los dulces, embutidos, ultraprocesados y bebidas alcohólicas. Y, en su lugar, introducir productos frescos de temporada, aumentando el consumo de alimentos de origen vegetal. Es el caso de verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales o granos enteros. El objetivo es disminuir la proteína de origen animal y aumentar la de origen vegetal, como las legumbres.
A su vez, es importante tener en cuenta el número de comidas. Lo recomendable es que cada persona se organice en función de sus necesidades y gustos para encontrar el número que más le beneficie y con el que se sienta a gusto. Quizás está bien con una distribución de 3, 4 o 5 comidas más pequeñas, pero es algo que debe ser personalizado.
Asimismo, la doctora aconseja dar prioridad a las cocciones sencillas, que no requieran de una gran adición de grasa y decantarse siempre por el aceite de oliva. Además, es esencial comer de forma ordenada, sin actividades paralelas y, sobre todo, masticando bien. Si hay tentación de picar entre horas, conviene revisar cuál puede ser el detonante para buscar una solución correcta.

El ayuno intermitente es más un estilo de vida que una solución rápida / Lne
Algo que hay que tener en cuenta es que no existen fórmulas mágicas, hay que tener paciencia y cuidarse desde la amabilidad y constancia, no de cualquier manera, y sin caer en la trampa de propósitos efímeros. Pasos pequeños para lograr objetivos más grandes y que así la motivación se mantenga fuerte.
Aunque la alimentación es muy importante, la nutricionista recuerda que solo es una "pieza más de un puzle que conforma nuestro bienestar". Por eso lo principal es "cuidarnos de forma integral, no solo prestando atención a la alimentación", sino que también a la actividad física, el descanso y la gestión del estrés, entre otros, "nos ayudarán a cultivar buenos hábitos y a empezar el año poniendo lo mejor de nuestra parte", concluye.
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El rincón de Asturias que enamora a Albert Rivera y su pareja: sus discretas vacaciones y un sencillo plato que 'les encantó