Una Asociación de Alzheimer te dice qué no debes decir a quienes padecen esta condición: "Recuerdas cuando..."
"Tenemos que trabajar la empatía, la paciencia y el cariño"

Una Asociación de Alzheimer te dice qué no debes decir a quienes padecen esta condición: "Recuerdas cuando..."
Miriam Ordóñez
El alzheimer es la demencia más frecuente, representando hasta el 70% de todos los casos, y aunque la edad media a la que suele aparecer está entre los 70 y 80 años, los especialistas afirman que la enfermedad empieza hasta 30 años antes de que los síntomas sean evidentes.
Debido a que la edad es uno de los principales factores de riesgo de esta patología, su prevalencia oscila entre un 5 y un 10% entre las personas que rondan los 65 años. Estos porcentajes se duplican cada 5 años hasta alcanzar una prevalencia del 25-50% en la población mayor de 85 años.
Y como el mundo tiende hacía un envejecimiento poblacional, se estima que en el año 2050 el número de casos de alzhéimer puede superar los 115 millones de casos en el mundo.
Por eso, es muy importante entender esta enfermedad y a quienes la padecen. Desde la Asociación de Alzheimer y otras Demencias de Bigastro cuentan cuáles son las cosas que no debemos decir a una persona que tiene Alzheimer.
"Recuerdas cuando..."
No debemos intentar que una persona con Alzheimer recuerdo un evento puntual. Como alternativa podemos hablar en primera persona y oye, me acuerdo cuando nos fuimos a tomar un café. De esta manera le estamos dando un espacio para que él mismo pueda intentar recordar otra vez si te lo acabo de decir.
No acceder a repetir lo mismo muchas veces
Puede ser desesperante repetir lo mismo muchísimas veces, pero una persona con Alzheimer no lo va a llegar a comprender. Tenemos que trabajar la empatía, la paciencia y el cariño para poder explicarlo las veces que sea necesario hasta que lo comprenda o buscar otro punto de vista para que lo entienda mejor.
"Pero si esta persona ha fallecido ya hace 10 años"
En ocasiones las personas con Alzheimer no recuerdan que un ser querido falleció. Volver a recordárselo puede generar que vuelvan a revivir el duelo, los sentimientos negativos que esto conlleva.
Como alternativa podemos buscar otras justificaciones a esta ausencia, como que se ha ido de viaje o que esta persona está enferma ahora vamos a vestirnos, vamos a ir a tomar un café, después vamos a ir a ver a tu hermana su casa.
No fomentar la comunicación
Para fomentar una mejor comunicación con las personas con Alzheimer debemos usar frases cortas y sencillas, Centrarnos en el presente y dar únicamente una orden o instrucción en el paso que queramos que lleve a cabo.La frustración que sentimos como cuidadores de personas con Alzheimer puede generar un deterioro en nuestra comunicación con los mismos.
"Por eso te animo a que apliques estos consejos en tu día a día para así favorecer la comunicación y por lo menos intentar que ellos no se sientan tan solos y crear un entorno de calidez que es sumamente necesario para ellos", explican.
Mujeres y mayores de 65 años, las más afectadas
Según los datos que aporta la SEN, en nuestro país se diagnostican cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimer. De ellos, más de un 65% se detecta en mujeres y un 90%, en personas mayores de 65 años.
Estamos por lo tanto ante una grave enfermedad, que en todo el mundo representa el 12% de los años vividos con discapacidad debida a una enfermedad, y que conlleva numerosos desafíos emocionales, sociales y psicológicos tanto para las personas que lo padecen como para sus familiares.
Y, a pesar de ello, aún existe un nivel significativo de desconocimiento y falta de conciencia en gran parte de la población sobre el alzhéimer, sobre todo, en dos aspectos fundamentales:
- La prevención
- El diagnóstico en fases iniciales.
El 50% de los casos leves todavía no están diagnosticados
Llama la atención que, aunque en las consultas de los neurólogos el alzhéimer es la segunda causa de consulta, los especialistas aseguran que se trata de una enfermedad infradiagnosticada.
A pesar de que a día de hoy se cuenta con métodos aprobados para lograr el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, la SEN estima que:
- En España, más del 50% de los casos que son leves están aún sin diagnosticar.
- En la Unión Europea, la media global de tiempo entre que se notan los primeros problemas y se hace el diagnóstico puede ser de hasta a 2,1 años.
Y no solo la falta de diagnóstico se relaciona con esta patología. Los expertos aseguran que también existen muchos errores de diagnóstico.
- Así, entre el 30 y el 50% de las personas con algún tipo de demencia no son diagnosticadas formalmente.
- Y hasta un 30% de las personas que han sido diagnosticadas en fases iniciales sólo basándose en la evaluación clínica no padecían realmente alzhéimer.
- Esta situación hace que los neurólogos reclamen la necesidad de usar técnicas diagnósticas complementarias, especialmente en fases muy iniciales de los síntomas, porque detectar la enfermedad a tiempo es crucial para mejorar la calidad de vida del paciente.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...