Aurelio Rojas, cardiólogo: "Tener el colesterol alto no es síntoma de comer mal pero tienes que tener cuidado"

El conocido médico ha dado sus consejos a través de redes sociales

Aurelio Rojas, cardiólogo, habla del colesterol

Aurelio Rojas, cardiólogo, habla del colesterol

Uno de los puntos en los que más nos fijamos en las analíticas cuando vamos al médico ese es, sin duda, el colesterol. Tener alto este índice, y más a partir de los 40 años, es uno de los grandes quebraderos de cabeza de los españoles. Y no es una cuestión menor. El conocido cardiólogo Aurelio Rojas (que se dedica también a difundir consejos de vida sana a través de redes sociales), aseguró hace unos días en su cuenta de Tik Tok que son multitud los pacientes que le consultan sobre el tema de los índices del colesterol.

Basta encender un día el televisor para darse cuenta de que hay decenas de anuncios que ofrecen soluciones mágicas para esta patología que, tradicionalmente, se curaba con un poco de deporte y vida sana. Sin embargo los hábitos alimenticios que han ido cambiando (normalmente a peor) en nuestro país y la ausencia del deporte han hecho que muchos tengan que buscar complementos alimenticios o incluso pastillas que reduzcan los niveles de colesterol.

Aurelio Rojas reconoce que la pregunta de "porqué tengo el colesterol alto si como bien" es una de las que más le hacen los pacientes en su consulta. "Tienes que saber que tener el colesterol alto no es sinónimo de comer mal. El cuerpo regula su colesterol por vías internas muy complejas, por eso es un error culpar solo de ese índice a la grasa que comes en la dieta", señala el doctor en el vídeo que se puede ver en las siguientes líneas.

El cardiólogo señala como otras causas que pueden estar afectando a tu colesterol las siguiente:

  • La genética
  • El metabolismo de los hidratos de carbono.

Las tres causas más frecuentes de que tengas el colesterol alto a pesar de que no comas grasa son, en palabras del propio cardiólogo, las siguientes:

  1. No comer grasa. "Aunque muchas personas creen que el colesterol proviene de lo que comemos en exclusiva la verdad es que el 70 por ciento de esta sustancia es producida por nuestro hígado que sintetiza el colesterol especialmente cuando la ingesta de colesterol es baja". Es decir: el cuerpo compensa si la cantidad de grasa que le metes es demasiado pequeña y si, además, le sumas otros factores como el estrés "oxidativo" o los factores genéticos.
  2. Resistencia a la insulina. Una dieta con demasiados ultraprocesados y azúcares hace que el hígado convierta ese exceso de azúcar en grasa. Esto aumenta también tus niveles de colesterol total.
  3. Hipercolesterolemia familiar.Hay genes que heredamos y que hacen que el hígado no procese bien el colesterol. En este caso el propio doctor señala que la alimentación influye poco y que lo que se tiene que hacer es un diagnóstico precoz.

La preocupaci´n por el colesterol se deja ver en los propios comentarios que tiene la publicacioón del doctor. Más de medio centenar en apenas unas horas. En los que, por otra parte, se deja ver también que muchos se creeen bulos relacionados con enfermedades y que son más que pelligrosos.

Pero ese no es el único consejo que debes tener en cuenta. También podemos hablarte de, por ejemplo, la alimentación.

Cómo cuidar de la salud de tu corazón

Cómo cuidar de la salud de tu corazón / LNE

¿Qué fruta puedo desayunar para combatir en parte el colesterol?

El desayuno es, sin duda, una de las comidas más importantes del día. A menudo se habla de la importancia de incluir frutas en esta primera comida, y comúnmente se destacan el kiwi y la naranja por sus beneficios nutricionales. Sin embargo, existe otra fruta que está ganando terreno y que deberías considerar agregar a tu desayuno: el aguacate.

El aguacate, conocido por su textura cremosa y su sabor suave, es una fruta que ofrece una serie de beneficios que lo hacen destacar en cualquier plato matutino. Uno de sus principales aportes es su alto contenido en grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, que son esenciales para el buen funcionamiento del corazón.

Tracking Pixel Contents