Ni tomar café ni hacer deporte: los gestos que tienen que hacer los mayores de 70 nada más levantarse
El doctor Alexandre Olmos revela las claves para un buen despertar

Cómo cuidar el sueño de los mayores sin necesidad de recurrir a las pastillas para dormir / Freepik
Anelin V.G.
Los especialistas sanitarios nos recuerdan cada vez más la importancia de lo que hacemos las primeras horas del día y cómo esto puede ayudarnos a afrontar de otra manera el resto de la jornada. Los hábitos que realizamos en esos primeros momentos tienen un impacto en nuestra salud física y mental.
El doctor Alexandre Olmos nos señala que "hay personas que se despiertan con energía, foco y vitalidad, y otras que se levantan arrastrándose, con fatiga, niebla mental y con ganas de café". Hacerlo de una manera u otra está en nuestra mano y depende de lo que decidamos hacer la primera hora desde que nos levantamos.
Las indicaciones del doctor son muy concretas. Lo primero es despertar con luz solar natural antes de las 10 de la mañana, ya que "esto le da señal a tu cerebro de que es momento de activarse; regula tus hormonas, tu ritmo circadiano y mejora tu estado de ánimo".
El segundo elemento fundamental es el de tomar agua con electrolitos al poco de despertarte. Explica que "después de siete u ocho horas de ayuno, tu cuerpo necesita rehidratarse para que las células se enciendan", para esto podemos añadir a nuestra agua "sal marina, limón o un preparado de minerales para empezar fuerte.
Otro punto fundamental es el de realizar movimiento ligero, "no hace falta un entrenamiento intenso; caminar, estirar o moverte durante cinco o diez minutos ya envía la señal correcta a tu metabolismo". Nuestro cuerpo necesita estímulos externos específicos que lo hagan activarse de forma natural. El ponerlo a funcionar está en nuestra mano y no necesitamos suplementos caros ni rutinas extremas, "solo entender cómo funcionas".
También es importante evitar el uso del teléfono móvil nada más despertarse o posponer la alarma. El uso del móvil nos genera dopamina y los estímulos rápidos y constantes pueden alterar nuestra percepción del día, así como generar distracciones que impidan continuar con el ritual matutino que hayamos planificado.
El apagar la alarma y quedarse en la cama o posponerla, lo que hacemos es reactivar el ciclo de sueño. Este se ve interrumpido y al haber sido breve hace que nos despertemos más aturdidos que antes. Este tipo de gestos confunden a nuestro organismo e impiden que podamos comenzar el día con la energía necesaria.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)