Juan José López, traumatólogo: "El antidepresivo más potente es natural, gratuito y no tiene efectos secundarios"

El experto habla de sus bondades y de cómo actúa sobre nuestras hormonas

Juan José López, traumatólogo: "El antidepresivo más potente es natural, gratuito y no tiene efectos secundarios"

Juan José López, traumatólogo: "El antidepresivo más potente es natural, gratuito y no tiene efectos secundarios"

F. L.

En los tiempos en los que habar de salud mental parece estar de moda, trastornos como la ansiedad o a depresión cobran especial relevancia. De hecho, las redes sociales son uno de los espacios donde más se abordan estos problemas que afectan a gran parte de la población y que, en muchas ocasiones, se tratan con terapia y fármacos, teniendo estos últimos un gran número de efectos secundarios. Sin embargo, los profesionales advierten de una práctica que podría ayudar en el caso de la depresión y que, al contrario de lo que sucede con las pastillas, no tiene contraindicaciones para la salud.

"¿Sabes cuál es el antidepresivo más potente? Además es natural, gratuito y sin efectos secundarios y se llama deporte", empieza señalando Juan José López, traumatólogo. Según el experto, "numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico regular es el mejor antidepresivo en aquellos casos donde hay una depresión leve o moderada".

Por otro lado, ante casos más severos, López aconseja siempre "acudir al especialista".

Y es que, desde el punto de vista hormonal, "cuando te mueves, tu cuerpo libera endorfinas, serotonina, dopamina. Son hormonas que disminuyen la ansiedad, mejoran el estrés y mejoran el estado de ánimo.

Y no necesitas matarte en el gimnasio ni correr una maratón", indica el experto.

Basta con moverse poco a poco todos los días, "Caminar al trabajo, subir escaleras, bailar, ir a la naturaleza.Todo lo que sea deporte te va a prevenir y a mejorar esos estados depresivos leves o moderados", añade López.

Beneficios físicos

El deporte ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental. Entre ellos, destaca la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, además de mejorar la salud ósea y muscular. También contribuye a la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo un mejor estado de ánimo y bienestar general. 

Beneficios psicológicos

Reducción del estrés y la ansiedad ya que el ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que producen sensación de bienestar y reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, mejora el estado de ánimo ya que promueve una sensación general de bienestar. 

También aumenta la autoestima y la confianza. Al ver los resultados del ejercicio y sentirse más fuerte y saludable, se mejora la imagen corporal y la autoestima y por último, mejora la función cognitiva porque incide en la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje, además de prevenir el deterioro cognitivo.

Tracking Pixel Contents