Miguel Assal, agente de emergencias SAMU: "Una aspirina te puede salvar la vida en un infarto"
Esta medicación es un antiagregante, la cual puede licuar la sangre si el trombo no es muy potente

Miguel Assal, agente de emergencias SAMU: "Una aspirina te puede salvar la vida en un infarto"
Miriam Ordóñez
La aspirina es un medicamento que no todo el mundo puede tomar, pues aunque previene varias enfermedades, tiene una gran cantidad de efectos secundarios. Es evidente que no se puede tomar la aspirina sin antes consultarlo con tu médico, ya que puede hacerte más mal que bien.
Sin embargo, hay una ocasión en la que puedes tomarte la aspirina sin el consentimiento médico. Miguel Assal, agente de emergencias SAMU y tiktoker, advierte que esta pastilla puede salvarte la vida en un infarto, independientemente de la mala fama que se ha ganado.
"La aspirina que todo el mundo tiene que ya criminalizada, te puede salvar la vida en un infarto", explica, "y no lo digo yo lo dicen las guías la asociación americana en el corazón", continúa. Cuando sientas los síntomas de un infarto, coge 300 miligramos de una pastilla y mastícala. "Si eres paciente crónico y ya tomas aspirina de por sí, toma 100 miligramos", comenta el especialista.
¿Y por qué es buena la aspirina en el caso de sufrir un infarto? Esto se debe a que esta medicación es un antiagregante, la cual puede licuar la sangre si el trombo no es muy potente. "Te dicen que la tomes masticada para que haga efecto más rápido, ya que así rompes el recubrimiento", cuenta.
Los pasos que debes seguir para salvar tu vida
Cada año, unas 70.000 personas sufren un infarto de miocardio o una angina de pecho en España. Las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de fallecimiento, según el INE. Se puede reducir el riesgo de cualquier evento cardíaco con ejercicio físico y una dieta saludable.
Son las dos recomendaciones que han demostrado mejor efecto preventivo. Como mínimo, dedicar dos horas y media semanales a un ejercicio físico moderado, que nos fatigue un poco, que cueste. Andar a paso tranquilo no ayudará, es necesario un paso rápido que exija esfuerzo.
Y en cuanto a la comida, hay que comer cuanta más fruta, verdura, legumbres y pescados mejor. Está demostrado que usar aceite de oliva y comer frutos secos reduce las muertes por infarto.
También es fundamental controlar el peso, y tener horas de sueño suficientes y ordenadas. Cada vez es más evidente que dormir poco y de forma desordenada aumenta el riesgo de infarto.Si una persona tiene dolor en el pecho que no se ha producido por un golpe, y que no cambia claramente al cambiar de postura, lo más adecuado es llamar al 112.

Miguel Assal, agente de emergencias SAMU: "Una aspirina te puede salvar la vida en un infarto" / Cedida a LNE
Está demostrado que los pacientes con infarto que atiende el SUMMA en su domicilio son aquellos en los que conseguimos resolver antes el problema coronario si es un infarto que requiere un cateterismo urgente. Nunca se debe ir conduciendo a un centro sanitario si se tienen síntomas.
Síntomas del infarto y cómo reconocerlo
El doctor García Lledó señala que el síntoma típico de un infarto es el dolor opresivo en el centro del pecho o en el lado izquierdo. A veces la molestia se va hacia el brazo izquierdo o hacia el cuello.
Para que una molestia así nos pueda preocupar debe durar al menos unos pocos minutos. Las molestias instantáneas, o que parecen pinchazos, no suelen ser problemas cardiacos y no requieren de atención médica urgente.
Tampoco lo suele ser si la molestia cambia al cambiar de postura, al toser u al respirar hondo. Aunque hay diferencias de los síntomas entre hombres y mujeres, en ambos casos debe darse la misma importancia a los síntomas.
Diferencia de síntomas en hombres y mujeres
Hay diferencias en los síntomas entre hombres y mujeres, pero en ambos casos debe darse la misma importancia. El dolor en el pecho es el más característico de los infartos de miocardio.
HOMBRES
- Dolor en el pecho
- Molestias en uno o ambos brazos, e incluso en la espalda, cuello, que puede llegar a la mandíbula o estómago
- Náuseas o ganas de vomitar
- Mareos
MUJERES
- Fatiga inusual
- Dificultad respiratoria
- Sudor frío
- Dolor epigástrico (entre las costillas y el ombligo)
Las molestias torácicas suelen ser menos específicas, y algunos de los síntomas más frecuentes incluyen indigestión o dolor en la espalda.
Según un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, ante cualquier sospecha de infarto, ellas tardan de media 37 minutos más en llamar al médico que los hombres.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte