Sandra Moñino, nutricionista, enseña a hacer bombones helados saludables: "Son ricos en antioxidantes y probióticos"
"Son perfectos para tu microbiota y, además, son ideales para esos antojos por dulce", asegura la experta

Sandra Moñino. / lne
¿Te imaginas poder comer unos bombones helados que no engorden, sean saludables y, además, te ayuden a prevenir enfermedades? La nutricionista Sandra Moñino (Bigastro, Alicante, 1996), una de las especialistas con más éxito en redes sociales (acumula más de 900.000 seguidores en su cuenta de Instagram @nutricionat_), tiene la receta.
Estos bombones lo tienen todo: son ricos de sabor y ricos en "antioxidantes, prebióticos y probóticos". Están hechos con frambuesas y chocolate, aunque también se pueden utilizar otros frutos rojos como fresas y arándanos. "¿Sabías que si cogemos una frambuesa o cualquier otro tipo de fruta, la untamos en un yogur de oveja o de cabra y lo llevamos al congelador durante aproximadamente una hora tenemos unos bombones ricos en antioxidantes prebióticos y probióticos?", asegura la experta en un vídeo en el que muestra el proceso de elaboración.
Una vez congelados, hay que preparar un chocolate casero. No vale cualquier tableta, hay que utilizar una que sea de un 85% mínimo. A ello le añadimos una cucharada de aceite de coco y lo calentamos durante 30 segundos hasta que se derrita.

Villaviciosa, capital del arándano y los frutos rojos / LNE
El último paso es impregnar cada bolita congelada de frambuesa y yogur en el chocolate. "Dejamos que se enfríe y conservamos en el congelador", añade. ¿El resultado? Unos bombones saludables exquisitos. "Son perfectos para tu microbiota y, además, son ideales para esos antojos por dulce", remata.
Alimentos antioxidantes
¿Por qué es tan importante comer alimentos antioxidantes? Según explica la Fundación Española del Corazón, los antioxidantes contribuyen a tener un sistema inmunológico sano y a prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el infarto de miocardio, el ictus y los procesos neurodegenerativos.
Básicamente, los antioxidantes son compuestos sintetizados por las plantas en sus diferentes partes (frutos, hojas, ramas o raíces). Muchos de ellos contienen grupos hidroxilo (OH) en estructuras basadas en anillos bencénicos, aunque existen otros tipos con diferentes configuraciones químicas.
Su presencia en los alimentos es fundamental, ya que ayudan a preservar sus propiedades organolépticas y a retrasar la oxidación. Además, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, pueden contribuir a la protección de la salud al neutralizar los radicales libres.
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España