Ignacio Martínez, estomatólogo: “La higiene dental es más importante durante el embarazo”
Durante la gestación se producen cambios fisiológicos que pueden dificultar la higiene y el cuidado bucodental

Cuidados de la boca durante el embarazo
Ignacio Martínez Esteban es médico especialista en estomatología
El embarazo es una situación extraordinaria y llena de ilusión, esperando la llegada de una nueva vida que alegrará a la familia y engrandecerá a los padres. Muchas futuras mamás preguntan en la consulta si hay que tener algún cuidado especial de la boca en este periodo. Siempre es importante la higiene dental diaria pero más en este momento.
¿El embarazo estropea la dentadura?
Debe quedar lejos la expresión común que dicen algunas mujeres: "Yo perdí los dientes durante el embarazo". O el refrán: "Un diente por cada embarazo". No hay ningún estudio científico que corrobore esta afirmación, pero es cierto que en este periodo se producen una serie de cambios fisiológicos que pueden dificultar la higiene y el cuidado bucodental. El incremento de algunas hormonas, como los estrógenos, la gonadotropina coriónica y, en especial, la progesterona, aumentan el flujo de sangre (micro-vascularización) que llega a las encías y causa hinchazón y sangrado. Esto lleva algunas personas a retraerse del cepillado. No debemos dejar de hacerlo aunque aparezca algo de sangre.
¿Aumentan las caries en el embarazo?
Durante el embarazo hay cambios en la composición de la saliva, por lo que puede aumentar la incidencia. A veces, disminuye su cantidad, lo que se conoce como xerostomía y, por tanto, también lo hace su capacidad defensiva frente a las caries.
¿Es cierto que las encías sufren en la gestación?
Se puede alterar el soporte de los dientes, denominado periodonto. Hay cambios en su nutrición, función y metabolismo. Esto afecta a más del 50 por ciento de las embarazadas. La incidencia es mayor si se asocia a mala higiene, irritantes y placa bacteriana (lámina fina y viscosa que puede rodear los dientes, compuesta por bacterias y restos de alimentos, y que se elimina con limpieza dental). Las gingivitis o inflamación de las encías se presentan con mucha frecuencia. El sangrado al cepillar nos recuerda la necesidad de mejorar la higiene. Si no cede, debemos consultar con el dentista. Se ha relacionado la gingivitis con el aumento del riesgo de tener partos prematuros. Las modificaciones hormonales y vasculares del embarazo aumentan la respuesta inflamatoria a irritantes locales. Las encías se ven inflamadas, enrojecidas en los bordes y en las papilas interdentales. En ocasiones, aparece edema, textura lisa y brillante, pérdida de elasticidad y fácil sangrado. Con menor incidencia se presenta un épulis gravídico o granuloma del embarazo. Es una pequeña masa única, más frecuente sobre las papilas interdentales. Aparece con mayor frecuencia en el primer trimestre de la gestación. Se ha relacionado con malas técnicas de higiene y con depósitos de cálculos en los dientes próximos a la lesión. Suele ser indoloro. Como habitualmente remite espontáneamente tras el embarazo, sólo se trata si es molesto para la paciente. En pocas ocasiones aparece una movilidad dental generalizada. También desaparece después del parto. Algunas embarazadas padecen nauseas al cepillarse. Conviene encontrar un truco o modo de hacerlo para evitarlo. Hay cepillos pequeños que se toleran mejor. Los enjuagues también son útiles. Los vómitos o el reflujo de alimentos pueden causar erosión en los dientes por el ácido del estómago, principalmente en la cara interna de los dientes anteriores. La mayor parte de estos cambios que hemos visto son de carácter leve y se resuelven fácilmente con higiene y acudiendo a revisiones periódicas a su dentista de confianza.
¿Qué me aporta una visita al dentista?
La clínica dental se coordinará con el médico de cabecera y con el ginecólogo para dar la mejor atención posible. Se debe lograr un ambiente oral sano y buena higiene oral. Para ello, el médico estomatólogo o el odontólogo darán consejos sobre nutrición, efectuarán revisiones periódicas e insistirán en un buen control de placa. Las limpiezas profesionales en general son recomendables. Suele ser útil la aplicación de cubetas de flúor para prevenir las caries. En el embarazo avanzado, ponemos cuidado para evitar en el sillón dental la hipotensión supina que se debe a la compresión de la vena cava inferior.
¿Cuándo debe ir la gestante al dentista?
Cuando queda embarazada, conviene hacer una revisión y tratar las caries y otros problemas que pueda tener para que no compliquen más adelante el embarazo. El segundo trimestre es el período más seguro para tratamientos dentales, pero las urgencias se atienden en cualquier momento, consultando con su médico. Lógicamente, hay intervenciones que pueden esperar sin problema a la conclusión del embarazo.
¿Se pueden hacer radiografías dentales a una embarazada?
Actualmente, con la radiología digital la radiación es mínima. Es una herramienta muy útil para el diagnóstico. Por eso, en ocasiones y sobre todo en caso de patologías graves, el profesional decidirá realizarla. Siempre con delantal protector de plomo que cubra el cuello y abdomen. Las radiografías dentales, con esas protecciones, no causan daño al bebé.
¿El dentista puede indicar medicación para el tratamiento?
Los fármacos utilizados habitualmente en la clínica dental son relativamente seguros. Puede aplicarse anestesia local. En general, es mejor para el buen desarrollo del niño tratar los procesos agudos, evitar la infección y disminuir el dolor de la embarazada. El dolor agudo de la madre también transmite estrés al bebé. Hay analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos que pueden emplearse durante el embarazo, siempre con supervisión médica.
Tras dar a luz, ¿Alguna consideración si se está dando el pecho?
Una limpieza de boca y los cuidados de higiene en casa disminuyen la posibilidad de que pasen las bacterias cariogénicas de la boca de la mamá hacia el bebé. Siempre que sea posible, es preferible la lactancia materna al biberón. Además de muchas razones médicas, como la mejora de la inmunidad, el crecimiento afectivo entre la madre y el hijo también tiene beneficios en el desarrollo dental y facial. La lactancia materna ayuda a enderezar los futuros dientes del bebé. Los niños amamantados utilizan diferentes movimientos linguales que los de biberón. La alimentación materna requiere que los niños utilicen mejor los músculos de la boca. En cambio, cuando toma el biberón, la lengua empuja hacia adelante y eso puede crear malos hábitos que lleven a una mala posición los dientes cuando salgan. Los niños alimentados en lactancia materna más de un año tienen mínimo riesgo de maloclusión (mal ajuste dental).
Algunos consejos prácticos.
1) Higiene cuidadosa de los dientes, lengua y encías. Emplear cepillo, pastas con flúor, seda dental y colutorios. 2) No fumar. Esto aumenta las caries y enfermedades de las encías y además puede causar en el niño bajo peso al nacer. 3) Reducir las bebidas con azúcar, los cítricos y evitar el alcohol. 4) Dieta rica en frutas y verduras. Moderación en los dulces. 5) Evitar el sarro, por lo que se recomienda la limpieza profesional. 6) No retrasar la visita al dentista por el hecho de estar embarazada. 7) El Consejo General de Dentistas recomienda que sigas los consejos de tu ginecólogo, de tu médico de familia y de tu dentista para poder lucir una gran sonrisa el día que tengas al bebé en tus brazos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver