El "superalimento" que tienes que tener en tu despensa y tres ideas para cocinarlo

Con múltiples beneficios para la salud, esta semilla lleva consumiéndose desde la época de los mayas

El superalimento que tienes que tener en tu despensa

El superalimento que tienes que tener en tu despensa

Paula Bolaños

Cuando se habla de superalimentos, la chía indiscutiblemente entra en esta categoría. Esta pequeña semilla nativa del sur de México y Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica), es una de las especies vegetales con mayor concentración de Omega 3 registrado. Aunque durante miles de años, esta semilla ha representado sustento, tradición y espiritualidad.

La chía se lleva consumiendo desde las civilizaciones de los aztecas y los mayas, donde la utilizaban tanto en su dieta diaria, por sus propiedades energéticas, como en sus rituales y ofrendas a los dioses. Además, de que era considerada como un símbolo de resistencia y vida en muchos pueblos. Esta planta florece anualmente y son sus flores, que pueden ser moradas o blancas, lo que dan paso a las semillas.

Esta semilla se ha empezado a popularizar en los últimos años debido a sus múltiples propiedades nutricionales y beneficios, como ayudar a controlar la presión alta y el colesterol, además de ser una gran fuente de Omega 3, contiene siete veces más de Omega 3 que el salmón, y el doble de proteína que el resto de semillas. También es una gran fuente de nutrientes, ya que contiene calcio, boro, hierro, ácidos grasos y antioxidantes; y contiene oligoelementos tales como el magnesio, cobre, zinc y vitaminas como la niacina o la vitamina C.

Otro gran beneficio de la chía es su alta composición en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y ayuda a controlar la glucemia para las personas con diabetes, además de ser muy útil para las personas que quieren bajar de peso y es apta para celíacos. Aunque tiene múltiples beneficios, debe consumirse con precaución si: sufres problemas digestivos como la enfermedad de Crohn, gases o distensión abdominal.

Si aún no sabes cómo empezar a usarla en tus comidas, aquí te dejamos tres ideas donde la chía es la protagonista de estas recetas.

Puding de chía con melocotón y almendras

Necesitarás:

  • 2 cucharadas de chía
  • 200 ml de leche de almendras
  • Una lata de melocotones en almíbar
  • Un melocotón
  • Dos cucharadas de almendras laminadas

Preparación:

  • Remoja las dos cucharadas soperas de chía en un vaso junto a la leche de almendras durante 20 minutos.
  • Tritura los melocotones en almíbar, hasta que quede como un puré, y luego corta el melocotón en dados.
  • En una sartén sin aceite, pon a tostar las almendras laminadas durante unos 3 o 4 minutos aproximadamente.
  • Rellena un vaso con el melocotón triturado, añade la leche con la chía y finaliza decorando con el melocotón y las almendras laminadas.

Ensalada de rúcula con naranja y vinagreta de chía

Ingredientes:

  • 1 cucharada sopera de chía
  • 2 naranjas
  • 5 cucharadas soperas de aceite
  • 1 cucharadita de mostaza dijon
  • 1 cucharadita de miel
  • Perejil
  • Rúcula y canónigos
  • 60 gramos de queso feta
  • 25 gramos de nueces

Preparación de la vinagreta:

Empieza remojando la cucharada de chía en el zumo de la naranja durante unos 20 minutos; luego mezcla con el aceite, la mostaza dijon, la miel y por último añade el perejil muy picado.

Preparación de la ensalada:

Este paso es muy simple, solo hay que mezclar la rúcula, los canónigos, cortar la naranja en gajos y añadirla a la ensalada, junto con las nueces y el queso feta. Añade la vinagreta y por último, este paso es opcional, puedes espolvorear algunas semillas en la ensalada.

Salsa de pico de gallo con chía

Ingredientes:

  • 2 tomates medianos
  • 1 cebolla
  • 1 jalapeño
  • 1/4 de taza de cilantro fresco
  • Zumo de un limón
  • 2 cucharadas de chía
  • Sal y pimienta al gusto

Antes de empezar es importante tener los tomates cortados en cubos, la cebolla picada finamente, al igual que el cilantro y por último, el jalapeño también picado finamente y recuerda quitarle las semillas.

Preparación:

En un recipiente empieza mezclando, los tomates, la cebolla, el jalapeño y el cilantro. Mientras tanto, en otro recipiente, mezcla el jugo del limón, la sal y la pimienta y luego viértelo en el otro recipiente para mezclar todos los sabores. Por último añade la chía y mezcla nuevamente. Deja reposar en la nevera durante 30 minutos para que las semillas se hidraten.

Tracking Pixel Contents