¿Comes todos los días queso en lonchas, jamón york o pechuga de pavo en fiambre? Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo
Son alimentos prácticos y de fácil acceso, pero pueden representar un riesgo para la salud

Una tabla de jamón york. / GETTY IMAGES
Alejandra Carreño
Seguro que te ha pasado: llegas a casa con hambre, buscas en la nevera y lo fácil es picar un poco de fiambre. Queso en lonchas, jamón york, pechuga de pavo... Pues cuidado con hacerlo todos los días. Estos alimentos, aunque son prácticas y de fácil acceso, suelen contener cantidades elevadas de sodio, conservantes y aditivos químicos, componentes que pueden representar un riesgo para la salud si no se consumen con moderación, según advierten diversos estudios.
Contenido nutricional de los fiambres
Los fiambres como el jamón york y la pechuga de pavo suelen ser ricos en proteínas magras, lo que los hace atractivos para quienes buscan seguir una dieta alta en proteína y baja en grasas. Sin embargo, estos productos son frecuentemente sometidos a procesos de curado y conservación que incluyen aditivos como nitratos y nitritos, que están relacionados con efectos adversos para la salud, incluyendo riesgos incrementados de cáncer.
Posibles riesgos para la salud
El consumo persistente de estos alimentos puede contribuir a un aumento en la presión arterial debido al alto contenido de sodio. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el exceso de sodio está correlacionado con la hipertensión, un factor de riesgo principal para enfermedades cardiovasculares. Además, el alto contenido calórico y graso de algunos tipos de queso en lonchas puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.
Algunos estudios también sugieren que el consumo regular de carnes procesadas incrementa el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, en particular el cáncer colorectal. Los conservantes como los nitratos y nitritos, que son comunes en estos productos, pueden convertirse en compuestos cancerígenos en el cuerpo.
Recomendaciones para un consumo más saludable
La moderación es clave cuando se trata de consumir fiambres y quesos procesados. Optar por productos bajos en sodio y sin aditivos artificiales es una excelente manera de minimizar riesgos. Además, complementar la dieta con una abundancia de frutas, verduras y granos enteros puede mitigar algunos de los efectos negativos potenciales de estos productos procesados.
Conclusión
Consumir fiambres y quesos en lonchas todos los días no es lo más recomendable para mantener una salud óptima a largo plazo. Se debe buscar un equilibrio dietético que integre alimentos frescos y naturales, reservando los procesados para ocasiones ocasionales.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas